El voto de calidad de Mazarías permite aprobar el presupuesto

Gonzalo Ayuso
-

El pleno del Ayuntamiento de Segovia no depara sorpresas y las cuentas municipales para este año salen adelante gracias a la abstención de la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, pero con el rechazo del resto de la oposición

Los concejales del Partido Popular han sido los únicos que han votado a favor del presupuesto y de la incorporación de remanentes de Tesorería. - Foto: DS

Sin sorpresas en el pleno. El voto de calidad del alcalde, José Mazarías, ha permitido este miércoles aprobar el presupuesto del Ayuntamiento de Segovia para este año 2025, gracias a la abstención de la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero y el rechazo de PSOE, VOX, IU y Segovia en Marcha. En el momento de la votación no estaban presentes ni el concejal del PP Sergio Calleja ni la edil socialista Mayte Mañas. 

Tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, se abrirá un periodo de información pública de 15 días en el que se podrán presentar alegaciones. De no ser así, una vez finalizado ese plazo, el presupuesto entrará en vigor, por lo que el gobierno municipal del PP tendrá en torno a siete meses para poder ejecutarlo.

El presupuesto del Ayuntamiento supera los 81 millones de euros (el año pasado fueron 77) pero con la incorporación de remanentes de Tesorería serán más de 85 milones los que el gobierno de José Mazarías tendrá que gestionar en lo que queda de año, sin contar el presupuesto del IMD y de las dos empresas municipales: Evisego (de vivienda y suelo) y la de turismo. 

La corporación municipal durante la sesión plenaria celebrada este miércoles. La corporación municipal durante la sesión plenaria celebrada este miércoles. - Foto: Rosa Blanco

El alcalde, José Mazarías, ha cambiado el tono de su discurso, muy criticado tras el que cerró el pleno de diciembre cuando la oposición rechazó el primer borrador presentado por el gobierno municipal del PP. «Estoy convencido de que de los errores se aprende, que de las caídas te leventas más fuerte y más sabio», ha  asegurado al inicio de la sesión, además de afirmar «creo que en estos meses todos hemos llegado a la conclusión de que por muy diferentes que sean nuestras ideas, el único motor que nos mueve... es buscar  lo mejor para Segovia y los segovianos».   

También ha cerrado esta sesión dirigiéndose a cada uno de los grupos políticos, agradeciendo la abstención de la edil de Ciudadanos, pidiendo una reflexión al Grupo Socialista y a su portavoz, Clara Martín, para que abondone lo que Mazarías describe como "el no por el no" para poder alcanzar acuerdos, lamentando la posición de VOX, con quien el PP cree que hay puntos de encuentro y señalando que Izquierda Unida y Segovia en Marcha "están en las antípodas políticas" del modelo que defienden los populares, aunque desde "el respeto y la cordialidad". 

Por otro lado, el pleno ha rechazado todas las enmiendas presentadas al presupuesto por los grupos socialista y de Izquierda Unida y por el edil de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), Guillermo San Juan.

La oposición, con la excepción de Otero, ha criticiado por una parte que se trata de documento de trabajo poco realista por la falta de tiempo para ejecutar el presupuesto.

Mientras desde el PSOE, las intervenciones de sus concejales, entre ellas la de su portavoz, Clara Martín, han justificado el voto en contra porque consideran que la propuesta del PP no recoge el necesario equilibrio presupuestario salvo si no se ejecuta al completo. 

Martín ha sostenido que el informe de estabilidad presupuetaria de la Intervención municipal recoge un déficit de en torno a cuatro millones de euros y el ajuste necesario para equilibrar las cuentas exige que el presupuesto no se ejecute en un 25%, afectando al 68% de las inversiones.

Entre las críticas que comparten los cuatro grupos políticos que han votado en contra se encuentra el incremento del gasto político y que no responden a lo que consideran necesidades de la ciudad, aunque con diferencias entre algunas de las actuaciones que propone VOX y las formaciones de izquierda. 

El alcalde, en su intervención inicial ha destacado cuatro pilares del presupuesto: una dotación suficiente en materia de personal, inversiones por un valor conjunto de más de 7,6 millones de euros, entre ellas el millón de euros para el Plan de Polígonos fruto del acuerdo con Ciudadanos, la mejora de instalaciones deportivas y el apoyo a clubes y deportistas dentro del programa de la declaración de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, y el apoyo a diferentes colectivos de la ciudad, sociales, culturales y vecinales.

Mazarías ha resumido que el gobierno municipal trabajar "arreglando lo que no está bien, mejorando lo que no está tan mal y avanzando en grandes proyectos que nos ayuden a poner a Segovia en el mapa de las ciudades en crecimiento".

Ha señado tambíen que se trata del primer presupuesto que se presenta tras aprobar recientemente la Agenda Urbana de Segovia, "constituyendo así el inicio de cumplimiento de los objetivos de desarrollo de la ciudad de forma sostenible y responsable".

Carga impositiva. Desde los grupos de la oposición que han votado en contra han hecho referencia también a un aumento de la carga impositiva de los segovianos, algo que ha negado la concejal de Hacienda, Rosalía Serrano, que por otra parte ha aludido a la deuda del Ministerio de Hacienda con las entidades locales, entre ellas el Ayuntamiento de Segovia, lo que permitiría, según ella y entre otras medidas, rebajar la cuantía de las cantidades que tiene que abonar la ciudadanía por impuestos y tasas municipales. 

Por su parte, Mazarías ha afirmado que contar con este presupuesto es "el punto de partida para que el próximo año se pueda comenzar a bajar la carga impositiva a los segovianos".

En cuanto a las operaciones financieras, el documento recoge dos, un préstamo bancario por importe de 4.500.000 euros y otro posible préstamo a 10 años y sin intereses con el IDAE, de 3.110.000 euros, para renovar el alumbrado del casco histórico. 

A través del fondo de cooperación local y reto demográfico procendente de la Junta de Castilla y León 640.000 euros de provenientes de la Junta de Castilla y León que serán destinados a la mejora de las redes de abastecimiento del polígon de Hontoria hasta su completa renovación y al asfaltado de calles en los barrios.