"Confiamos en que el caso de gripe aviar sea puntual"

A.M.
-

Presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, que cuenta con 400 profesionales, desde hace 18 años, y vicepresidente del Consejo de Colegios de Castilla y León, coordina la Unidad de Veterinaria de la Junta en Riaza, desde 1990.

José Miguel Gil Sanz, presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia - Foto: Rosa Blanco

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz, hace una llamada a la tranquilidad de los ciudadanos acerca del foco de gripe aviar registrado en aves domésticas en una explotación de Fuenterrebollo, en la provincia segoviana, de la que asegura que tiene todas las medidas de seguridad, y confía en que solo sea un caso puntutal. 

Se ha registrado en Segovia el primer foco en España de gripe aviar en especies domésticas, ¿cómo está la situación?

Hay que hacer una llamada a la tranquilidad, el problema no va a llegar más allá de cómo se encuentra ahora con este positivo de la granja de Fuenterrebollo, en Segovia, posiblemente provocado por algún ave silvestre de los humedales de la zona. En el conjunto de la geografía española han salido animales silvestres positivos en Lérida, Palencia y dos casos diferentes en Ávila. Se han sacrificado todos los animales que había en la explotación [18.900 pavos]. En el momento en que sale un problema infeccioso de algún tipo vírico en cualquier especie tenemos un radio de acción de tres kilómetros de zona de protección y diez de vigilancia alrededor del foco, se toman muestras de animales muertos y se hace una actuación de censado y control de gallinas camperas, explotaciones de aves de autoconsumo –en la zona afectada hay unas 196–, instando a los propietarios a que los animales sean recluidos para evitar contagios o que puedan tener contacto con alguno de los animales silvestres que vienen. De todas las muestras que se han tomado no ha salido ninguna positivo, confiemos en que no haya más y esto finalice como un tema puntual. 

¿Es muy difícil conocer el origen?

Sí, las aves entran por cualquier sitio, un pato a lo mejor no pero lo puede hacer un gorrión, o alguno de los trabajadores que haya pasado por alguna de las charcas, pero no sabemos.... En cualquier explotación de este tipo se controlan tanto las entradas de pienso como, salidas de animales y se desinfectan todos los medios que se emplean en el movimiento de entrada y salida de aves. Hasta que no se sacrifican, no entra ningún animal más.  La que se ha visto afectada es moderna, guarda todas las medidas de seguridad, tanto en bienestar como en bioseguridad y trazabilidad. 

El Consejo de Veterinarios de Castilla y León, del que usted es vicepresidente, ha hecho una llamada a la tranquilidad, ¿es para estarlo?

Los serotipos que vienen todos los años suelen ser diferentes, es un virus que muta bastante, es zoonotica, que se transmite de los animales a los humanos, pero en el caso de este tipo que es el H5N1 tiene una patogenicidad entre especies pero es muy difícil que salte, para que eso ocurra hay que estar en contacto con algún animal positivo, como un trabajador de la granja, pero si no es difícil que la transmisión sea como las de otros tipos de virus de esta especie en las que quizá sea más fácil que haya un contagio entre humanos. Este tipo se conoce desde 1976, ahora ya estamos en época de aves migratorias que vienen del países del norte como Rusia, Ucrania, Asia o India,  a anidar a zonas más templadas, como España –donde hay grandes lagunas, en las que unas se quedan a reproducir y otras a descansar– y Marruecos. La infección viene de este movimiento.

Pero, según la OMS, desde la reaparición de la gripe aviar, a finales de 2003, hasta noviembre de 2005, el virus ha infectado a más de 126 personas, de las que 64 han muerto en cuatro países:  Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia... 

Eran otros serotipos. Como vemos en muchos programas de televisión, en estos países, los humanos conviven muy estrechamente con las especies silvestres, principalmente patos o gallinas, que les sacan vivos a los mercados. El sistema de transmisión es por aerosoles, como el coronavirus, aunque no guarda relación ninguna.  

¿Se teme por una caída en el consumo?

Somos una provincia con un peso importante en gallinas ponedoras y pollos de engorde, espero que no se produzca alarma, porque no lo es, y que el consumo no baje. Debido a la pandemia de covid-19, en el momento que hay una alerta de éstas, la gente tiene más reservas a la hora de consumir productos derivados de las aves. Hago una llamada a los ciudadanos en el sentido de que no hay ningún problema en consumir esta carne, tampoco de perdices o codornices, por ejemplo, o huevos, incluso es imposible que éstos transmitan estas enfermedades».  

¿El avance de la gripe aviar debe provocar un cambio en la manera de producir alimentos, como afirma SEO BirdLife?, ¿las grandes concentraciones de animales son reservorios de virus, teniendo en cuenta que en Segovia hay más de 1,8 millones de gallinas en intensivo, que producen 37,6 millones de docenas de huevos ?

Se ha producido una polémica con el tema de las macrogranjas, que no lo son porque la Real Academia Española no contempla esta acepción, se trata de granjas industriales que se crearon en la posguerra, con el Plan Marshall, para favorecer la alimentación porque se pasaba hambre, produciendo una carne más barata que no es de peor calidad. Estamos acostumbrados a consumir habitualmente pollo o huevos porque son más baratos gracias a este tipo de explotaciones. Si hablamos de consumo de huevos más ecológicos o de corral, el precio va a subir bastante  ya que la rentabilidad de una explotación de tipo industrial, donde hay un censo más elevado, no tiene nada que ver. Nutricionalmente es lo mismo venga de un sitio o de otro, quizá pueda haber alguna diferencia en la palatabilidad, como puede ocurrir con el jamón ibérico o el blanco, pero alimenta lo mismo.  

¿La ganadería intensiva puede influir en la calidad de la carne de los animales?

Ahora mismo no, las leyes españolas son muy restrictivas, tanto en bienestar, como en producción, alimentación o medicamentos, que hay quien dice que hay animales que se engordan con antibióticos, pero no es verdad, se lleva controlando cinco años.  Lo que más controlan todos los veterinarios que trabajan en sistemas de producción intensiva son los antibióticos y la nutrición. En España no se alimentan animales con productos transgénicos, como la soja, porque es uno de los mayores productores de cereales que van destinados también a la gandería. No estoy de acuerdo con lo que dicen muchas organizaciones que están en contra del consumo de carne [de explotaciones em intensivo], al contrario, se trata de un producto más económico que el de la cría extensiva. Quien pueda pagar la segunda me parece bien pero, de lo contrario,  tendremos que ir a comer un tipo de proteína más barata, pero saludablemente son iguales.

¿Cómo se encuentra la situación de Segovia en cuanto a sanidad animal y a protección del medio ambiente dado que es gran productora de porcino de engorde, más de 1,2 millones de animales?

Reitero que la producción industrial es acorde a las normas nacionales que tenemos y, a pesar de las declaraciones que ha habido, nos han dicho a nivel europeo que la carne que tenemos es nutritiva, de calidad y no tiene problemas. El consumidor debe estar tranquilo que la proteína animal que se produce y se consume en Segovia cumple con cualquier tipo de ley, normativa y trazabilidad, no existe ningún problema por parte de los productores. Somos una provincia modelo. El sector porcino realiza una gran aportación al PIB provincial,  sigue funcionando bien y produciendo en buenas condiciones para el consumidor, además de realizar exportaciones importantes que no plantean ningún problema. Nunca nos han puesto trabas a ningún producto, sea huevos, pollos, porcino o vacuno. Las normas sanitarias que se cumplen a nivel de bienestar, como bioseguridad o sostenibilidad, en general, se cumplen en un alto porcentaje. 

Muchas casas de la provincia cuentan aún con su corral aunque se ha endurecido la matanza de porcino, ¿se sigue manteniendo en los pueblos esta costumbre?

En muchos pueblos se mantienen corrales domésticos o autoconsumo, sobre todo en gallinas y pollos. Las matanzas han bajado mucho, también se restringió el número de cerdos y se aumentó el control, a raíz de la peste porcina que hubo en 1998, y la gente que queda es ya mayor y no hay nadie en la familia que siga esa costumbre,  por lo que se está perdiendo, aunque algunas  asociaciones, incluso restaurantes, han querido relanzarla, pero ha bajado bastante, más ahora con la pandemia. La verdad es que no debería ser así, que la gente se junte en el medio rural en torno a la matanza es una tradición, es saludable y festivo…

Usted que es el veterinario de la Plaza de Toros Riaza, ¿cómo ve el futuro de la lidia?

Segovia es una provincia taurina, sobre todo en festejos populares, en cuanto a las grandes ferias somos más discretos. La pandemia ha limitado mucho en municipios tradicionales como Cantalejo, Cuéllar, El Espinar o Riaza provocando un punto de inflexión para continuar o no pero creo que van a seguir porque son más económicos y, cuando pasemos esta crisis sanitaria, los ayuntamientos están deseando recuperar las fiestas y siempre los toros han sido un reclamo a la hora de las celebraciones patronales en cualquier municipio por muy pequeño que sea. A nivel técnico se están desarrollando trabajos como hacer más pequeñas las puyas, las banderillas o el apuntillado, hay compañeros veterinarios que están trabajando en torno a esto para que sea menos llamativo y lesivo de cara al público, pero [la lidia] es un tema cultural, aquí se abriría un debate amplio... Disminuirán las corridas de toros, pero el tema de encierros o recortes se reactivarán.

En su condición también de  responsable de la sección social y laboral del Colegio, ¿qué problemas tiene la profesión? 

A nivel laboral es una profesión que no tiene problemas de paro, aunque sí de carácter sindical, sobre todo en el tema económico, los sueldos a veces no están acordes al trabajo y la cualificación, hay muchos mileuristas en grandes compañías que se están introduciendo en cadenas de clínicas veterinarias, porque ven un negocio en el mundo de mascotas. Hay multinacionales que se dedican a la alimentación, la veterinaria o la sanidad y los sueldos suelen ser bajos. Es verdad que la profesión está muy demandada, sobre todo en pequeños animales de compañía, también en empresas de animales de producción donde debe estar el vetrerinario de explotación.  

¿Se ha resuelto el problema de la escasez de vacunas para mascotas?  

Poco a poco,  hubo una alarma por un problema de abastecimiento ya que hay laboratorios que dirigieron su actividad hacia medicamentos para la covid-19 y parece que dejaron un poco al margen las vacunas de pequeños animales, tanto de gatos como de perros, aparte de que, debido a la crisis de suministros, también ha faltado otro material, como frascos o microchips, que suelen venir de China e India. Ahora parece que se normaliza el suministro...