scorecardresearch

La obra del centro de salud de Nueva Segovia, a punto de parar

David Aso
-

La constructora dejará la obra en próximos días, aunque los trámites para retomarla se resolverán «en pocos meses», según el delegado de la Junta, quien subraya que "de ninguna manera" sufrirá un parón como el del centro de FP de San Lorenzo

Las obras del centro de salud Segovia IV arrancaron hace un año con un plazo inicial establecido en 20 meses y actualmente están ejecutadas al 17%. - Foto: Rosa Blanco

La actual constructora del centro de salud Segovia IV, Tableros y Puentes S. A. (Tapusa), cuenta con rematar la próxima semana la última parte de la obra que se comprometió a realizar antes de abandonarla, como consecuencia de una escalada de costes que ronda el 50% y ha convertido el proyecto en inviable con las condiciones económicas pactadas cuando se le adjudicó a finales de 2021. Empezó a levantar el inmueble hace un año con un presupuesto de 5,5 millones y un plazo de ejecución de 20 meses, y dejará el tajo con algo menos del 20% ejecutado, cifras que bien pueden llevar a temer por una demora notable, aparte de un sobrecoste no inferior a dos millones (estimación no oficial). Pero la mayor preocupación no está ahora tanto en el presupuesto o el ritmo de ejecución (que puede acelerarse en fases sucesivas menos complejas) como en quién tomará el relevo; y sobre todo, a partir de cuándo.

El precedente más cercano no invita precisamente al optimismo, dado que el centro de FP que la Consejería de Educación construye en San Lorenzo, sin ir más lejos, también tuvo que cambiar de empresa, y desde que se inició el proceso de rescisión de aquel contrato (febrero de 2021) hasta que se reanudaron los trabajos (noviembre de 2022) pasó más de un año y medio, aparte de un año previo sin apenas avances por problemas técnicos y desavenencias con la empresa (una UTE formada por Padecasa y Onsaze). No obstante, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, afirma a El Día que, de cara a la rescisión del contrato inicial y la readjudicación de otro nuevo para continuar la obra del centro de salud, barajan una fórmula de tramitación alternativa a la habitual que agilizará plazos hasta dejarlos en «pocos meses».

«Es verdad que si optáramos por el trámite ordinario nos podríamos ir a un año o más, pero esto no tiene nada que ver con lo del centro de FPy en este caso puedo afirmar, sin ninguna duda, que va a ser mucho menos tiempo», incide. Así asegura que serán «pocos meses» los que lleve todo el proceso que se abrirá ahora y que requiere tramitar la rescisión del contrato conTapusa; adjudicar la redacción del proyecto actualizado (quitando las partidas ya ejecutadas y revisando al alza las que faltan); sacar a concurso el nuevo proyecto de ejecución; adjudicarlo (puede ser la misma empresa que estaba u otra que se presente); y reanudar las obras.

Las obras del centro de FP de San Lorenzo se reanudaron con una nueva constructora en noviembre de 2022 y deberían acabarse en junio o julio de 2024.Las obras del centro de FP de San Lorenzo se reanudaron con una nueva constructora en noviembre de 2022 y deberían acabarse en junio o julio de 2024. - Foto: Rosa Blanco

Una diferencia también notable respecto al centro de FP es que la rescisión de aquel contrato vino precedida de un parón de un año y de múltiples desencuentros con la constructora, mientras que en este caso la rescisión se producirá de manera amistosa, después de que la Junta ya admitiera cómo válidos los argumentos de Tapusa sobre la subida de costes. De ahí que ya en diciembre confirmara el delegado territorial que era cuestión de tiempo que la empresa abandonara la obra, una vez ejecutase la parte que por entonces se negoció. Acordaron que levantaría toda la estructura, y ésta se dará por finalizada «en cuanto termine de poner unos pilares metálicos que van soldados a la segunda planta y que sujetarán la cubierta», actuación que ya se empezó a abordar a mediados de esta semana. 

«Personalmente me he comprometido, y así se lo ha transmitido a la asociación de vecinos de Nueva Segovia, a impulsar todos los trámites con la máxima celeridad para que las obras continúen sin retraso», recalca Mazarías. «Que además no olvidemos que la Junta ha cumplido y seguirá cumpliendo, porque en este caso es una perjudicada más por la subida de costes». 

De este proyecto, en cualquier caso, se viene hablando desde hace más de 15 años; y después de que por fin se iniciara la construcción en febrero de 2022, con previsión de terminar el inmueble a finales de 2023, equiparlo en 2024 y abrirlo ese mismo año, ahora todo queda a expensas de que, efectivamente, el retraso sea de unos meses. Una cuestión que atañe a los vecinos de Nueva Segovia, pero también a los de los municipios pertenecientes a las zonas de salud de Segovia Rural, que serán atendidos en este mismo centro.

CENTRO DE FP E INSTITUTO DE SECUNDARIA. centro de fp e ies. En cuanto al proyecto de centro de FP e IES de SanLorenzo, llamado a sustituir al Ezequiel González de El Salvador, la demora tampoco es pequeña. El Ayuntamiento de Segovia aprobó ceder la parcela (entre la Vía Roma y la calle Terminillo, junto al colegio Nuestra Señora de la Esperanza) en 2009, mientras la Junta no formalizó su recepción hasta 2015, y las obras del módulo de FPno empezaron hasta abril de 2019. Entonces se estableció un plazo inicial de 18 meses, pero pronto se vino abajo por diversos problemas técnicos que exigieron una primera modificación de contrato en 2020, la posterior rescisión en 2021 y la reanudación de las obras en noviembre de 2022 tras adjudicárselas a Proyecon Galicia por 8,4 millones. «El plazo de ejecución previsto ahora es de 20 meses, llevan cuatro trabajando y les quedan 16, hasta junio o julio de 2024», recuerda el delegado. «Si van más rápido o más lento ya es problema de la empresa, pero tengo claro que la obra sigue su curso y mantenemos la fecha de apertura para el inicio del curso escolar 2024/25», subraya.

Respecto al módulo de Secundaria, la obra debería salir a concurso en breve (en febrero ya se anunció que sería ese mes), pero aun así no estaría listo al menos hasta el curso 2025/26; y eso, suponiendo que no surja cualquiera de los imprevistos tan cercanos como los que ha sufrido el módulo de FP.