"Es necesario llevar el calendario vacunal a todo el mundo"

D.S.
-

Industria, ONG y AEM debaten sobre las vacunas en los países en desarrollo en el Colegio de Médicos de Segovia

"Es necesario llevar el calendario vacunal a todo el mundo"

Una mesa redonda sobre la vacunación en países en desarrollo puso este miércoles el punto y final II Curso sobre el SARS CoV-2 que organiza la Fundación Científica del Colegio de Médicos. Tres representantes de primer nivel personificados en Cruz Ciria Matilla, directora del Área de Salud de la Agencia Española de Cooperación Internacional; Félix Fuentenebro, director de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi, y Francisco Javier Fernández, director de comunicación de Farmaindustria-España, intercambiaron sus puntos de vista sobre el estado actual, la importancia y los mecanismos que existen para llevar las vacunas a países en vías de desarrollo.

La necesidad de trasladar el calendario vacunal a todo el mundo unía a los tres ponentes que, sin embargo, mantuvieron divergencias en otros aspectos, como la responsabilidad de cada actor en este proceso a la hora de facilitar el acceso a estos sueros, así como en la asunción del coste de proveer de estos fármacos a todo el mundo, con independencia de las posibilidades económicas de cada país. Un debate enriquecedor el que se vivió en el salón de actos del Colegio de Médicos y que fue seguido por un gran número de colegiados y profesionales a través en streaming. Además, dado el interés que tuvo la jornada, desde el Colegio de Médicos se abre al público la charla para que desde su web cualquier persona interesada en la cuestión pueda recuperar los contenidos.

Para perfilar la visión más institucional, el acto contó con la presencia de la doctora Cruz Ciria Matilla, de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Habló del despliegue de las campañas de vacunación por el mundo, con sus grandes diferencias entre unas regiones y otras. Continuó explicando los "grandes esfuerzos que ha realizado la comunidad internacional, sobre todo la Organización Mundial de la Salud, para facilitar las herramientas de luchar contra la pandemia", citando en este campo algunos de los mecanismos que se han implementado para desarrollar y distribuir vacunas, para hacer más accesibles las pruebas diagnósticas y, como no, para procurar los tratamientos. Los países han realizado grandes esfuerzos, aunque eso sí, "priorizando a sus propios ciudadanos", dijo esta doctora, quien insistió igualmente en subrayar el empuje efectuado por los países en desarrollo, poniendo algunos ejemplos, "como lo hecho por la Unión Africana".

En esa dinámica, destacó la responsabilidad de España, comprometiendo partidas económicas y el envío de estos fármacos a los países más necesitados. A todo ello, Ciria Matilla puso también en relieve (junto a las dificultades de acceso a las vacunas, que son el principal escollo) el hecho de que existan otros inconvenientes que también intervienen en la inmunización global, como "aspectos culturales y otros que dependen de la fortaleza del sistema de salud de cada estado". Todos estos esfuerzos son "importantes, pero insuficientes", apuntó antes de concluir que entre las enseñanzas que nos deja la crisis sanitaria se encuentra el hecho de que los países menos desarrollados adquieran "capacidad para fabricar sus vacunas y tener material médico".

Por su parte, el representante de las organizaciones no gubernamentales, el director de la Federación de Asociaciones de Médicos Mundi, Félix Fuentenebro, recalcó que "vivimos en un mundo tremendamente desigual, que se manifiesta también en las vacunas. Recordó que mientras Europa "tiene un 70% de su población vacunada, en África, la mayoría de países no llega al 4% y muchos no alcanzan ni el 1%". Por todo ello, recordó que el acceso a la salud es un derecho reconocido que, sin embargo, no se lleva a la práctica, explorando cuáles eran las causas por las que, a su entender, se producía este retraso.

Por un lado habló de la voluntad política, "porque cuando hay cumbres, se ponen en marcha mecanismos para ayudar a estos países, pero no acaban de arrancar en la práctica", debido a un fenómeno que denominó "nacionalismo de las vacunas". En la misma línea, situó como elemento secante la ética de la industria farmacéutica, porque "sin entrar a juzgarlo, creo que podrían hacer mucho más por llevar vacunas donde no están llegando". A ese respecto, indicó que se podrían haber "liberado patentes para que países que tienen capacidad para fabricar vacunas, como Sudáfrica o la India, lo hubieran hecho". Concluyó argumentando que esta crisis "no trata de negocios, sino de salvar vidas, las de todos y mientras no vacunemos a toda la población mundial, no acabaremos con esta pandemia".

La mesa redonda se completaba con el director de comunicación de Farmaindustria-España, Francisco Javier Fernández, quien insistió en el hito de conseguir una vacuna en menos de un año "cuando la media histórica es de una década", subrayando los tres aspectos que, a su entender, lo hicieron posible. Por un lado, el talento en red de la comunidad científica en la investigación biomédica, aunando un caudal de conocimiento nunca antes visto. Además, anotó la suma de esfuerzos de lo público y lo privado, para completarlo con el valor de la inversión en I+D de la industria farmacéutica. Ante la crítica a su sector de poder hacer más para extender la llegada de medicamentos a todos los rincones del mundo, Fernández subrayó que "la vacuna es un medicamento muy complejo, el mercado mundial de las vacunas es pequeño y no está al alcance de todos", insistiendo en que en apenas un año habrá 12.000 millones de dosis en el mundo, que da para vacunar al 80% de la población", por lo que concluyó su razonamiento con estas palabras: "Creo que no tiene sentido hablar de liberar patentes cuando se ha conseguido este nivel de exigencia de una manera mucho más ordenada y exitosa que si se entrara en dinámica de movilizar o suspender patentes".

Este II Curso sobre el SARS CoV-2 ha supuesto el grueso del ciclo de formación continuada de la Fundación Científica, pero su conclusión no será hasta el 24 de noviembre, cuando se pondrá el broche al ciclo con otra mesa redonda, pero en este caso sobre la estimulación cardíaca, analizando el panorama presente y los retos del futuro. Contará con la presencia de cuatro profesionales, tres de ellos del área de Medicina Intensiva del Complejo Asistencial de Segovia como son: Rafael Pajares García, José Joaquín Cortina Gómez y María Sopetrán Rey García, que compartirán estrado con David de las Heras del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid.