España levanta las medidas preventivas contra la gripe aviar

SPC
-

Al mismo tiempo, Bruselas actualiza las suyas ante nuevos brotes de la enfermedad registrados en algunos países comunitarios

Las explotaciones en las que los animales están al aire libre son más vulnerables a esta enfermedad. - Foto: Eugenio Gutiérrez Martínez

El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe en el que actualiza la situación de la influenza aviar y el levantamiento de las medidas preventivas en las zonas de especial riesgo y vigilancia que había decretado el pasado 20 de enero. El informe del Ministerio indica que en lo que va de 2025 se han notificado en la Unión Europea cerca de 200 focos en aves de corral y casi 500 en otras aves, incluidas las silvestres, fundamentalmente en el centro de la Unión Europea. Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo, en España no se ha notificado ningún foco en aves de corral o cautivas y tan solo hubo un foco en aves silvestres.

Por ello, Agricultura ha decidido levantar las medidas acordadas en los municipios incluidos en la Zona de Especial Riesgo en la Zona de Especial Vigilancia de todo el territorio nacional. No obstante, el informe ministerial añade que, si bien el nivel de riesgo ha bajado y se levantan las medidas preventivas, «con la experiencia de las temporadas anteriores, se resalta la importancia de continuar aplicando unas correctas medidas de bioseguridad en la producción avícola, así como la importancia de mantener la vigilancia pasiva a través de la comunicación inmediata de cualquier sospecha de la enfermedad a los servicios veterinarios oficiales».

Mientras tanto, la Comisión Europea ha actualizado las medidas de emergencia ante las nuevas notificaciones de explotaciones de aves de corral afectadas en Dinamarca, Alemania, Hungría y Polonia. Así, se actualiza la regionalización de las zonas de protección y vigilancia en estos cuatro socios comunitarios para prevenir cualquier perturbación innecesaria del comercio dentro de la Unión Europea y evitar que terceros países impongan obstáculos injustificados al comercio.

En la actualidad, las zonas de protección y vigilancia delimitadas se sitúan en Bulgaria, Alemania, Hungría, Países Bajos, Polonia, Dinamarca y Rumanía.