Empujón a la reserva de la biosfera San Ildefonso- El Espinar

D.S.
-

La Junta concede 677.000 euros en subvenciones a la reserva de la biosfera San Ildefonso- El Espinar

Empujón a la reserva de la biosfera San Ildefonso- El Espinar

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la relación de beneficiarios y la cuantía de la ayuda obtenida para el desarrollo de los 141 proyectos que tienen como objetivo promover la conservación y gestión de la biodiversidad y de los recursos naturales, la mejora de la gobernanza en reservas de la biosfera, el fomento del desarrollo sostenible, la sostenibilidad del turismo, el patrimonio cultural y el paisaje, y el manejo agroecológico y forestal sostenible de los recursos naturales y puesta en valor de los conocimientos tradicionales a través de la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono.

Castilla y León cuenta con el mayor número de Reservas de la Biosfera de España, con 10 reservas, de las que la provincia de León cuenta con 7. Las 10 Reservas son Picos de Europa, Alto Bernesga, Ancares Leoneses, Babia, Argüellos, Valle de Lacina, Omaña y Luna, Meseta Ibérica, Sierras de Béjar y Francia y Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.

Los beneficiarios son corporaciones locales, que han recibido 7.261.446 euros; empresas privadas, 870.578 euros; y particulares e instituciones sin fines de lucro, 767.630 euros. La distribución de las ayudas se puede ver en el Documento Anexo.

La convocatoria preveía cuantías máximas para los proyectos presentados de 300.000 euros para ayuntamientos y entidades locales; particulares e instituciones sin fines de lucro, 30.000 euros, y agrupaciones empresariales y profesionales, autónomos, PYMES, empresas: 20.000 euros.

Entre las entidades beneficiarias de las subvenciones, los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso y de El Espinar reciben un total de 677.278,96 euros para financiar cuatro actuaciones en la reserva de la biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar. Este montante se distribuye en los siguientes proyectos:

BENEFICIARIO

ACTUACIÓN

IMPORTE CONCESIÓN

Ayuntamiento de El Espinar

Plan de acción para la conservación e incremento de la biodiversidad en zonas verdes municipales en la reserva de la biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar

75.501,46 euros

Ayuntamiento de El Espinar

Actuaciones complementarias para el fomento de la economía circular y la gestión integral de los residuos orgánicos en la reserva de la biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar

259.030,75 euros

Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso

Plan de fomento de la biodiversidad en la granja escuela de Puerta del Campo en el real Sitio de San Ildefonso

85.415,70 euros

Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso

Acciones de mejora de la eficiencia energética en la reserva de la biosfera Real Sitios de San Ildefonso-El espinar

257.331,05 euros

Las Reservas de la Biosfera son áreas designadas por la UNESCO, en el contexto del Programa MAB (el Hombre y la Biosfera), cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

Las Reservas son también lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible. Deben cumplir tres funciones básicas: conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que contienen, desarrollo de las poblaciones locales, y una función logística de apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación. Castilla y León es la comunidad autónoma con más reservas de la biosfera de España.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado el esfuerzo de la Consejería al integrar entre los beneficiarios no solo a las corporaciones locales sino también a otros integrantes del territorio, como empresas, particulares e instituciones sin fines de lucro, con el fin de dinamizar el tejido socioeconómico de estas áreas.

Un millón de euros en ayudas a la actividad resinera

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio publica también hoy una convocatoria de ayudas selvícolas para el año 2023, con un presupuesto de 1.000.000 euros, dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La línea de ayuda convocada va dirigida a titulares de explotaciones resineras.

La resinación es una actividad relevante no sólo desde el punto de vista económico social y de dinamización del medio rural, sino también una actividad que genera importantes beneficios en la limpieza de nuestros montes y en la reducción del riesgo de incendios. Castilla y León cuenta con varias provincias con actividad resinera como Segovia, Soria, Ávila, Zamora y León.

El objeto de estas ayudas es mejorar las condiciones laborales de los resineros, promoviendo su estabilidad laboral y proporcionando oportunidades de empleo en los meses sin actividad resinera, mediante la realización de tratamiento selvícolas en masas forestales que cuenten entre sus especies arbóreas con Pinus pinaster, independientemente de si se están resinando o no.

Con ello, se va a favorecer la estabilidad laboral, al cubrir la ayuda la falta de ingresos en esos meses, la estabilidad estructural de la actividad de resinación, la mejora fitosanitaria y productiva de las masas forestales en las que se actúa, así como la prevención de incendios forestales.

A esta línea de ayuda se destina un presupuesto de un millón de euros en esta anualidad, y las solicitudes de ayuda se podrán presentar hasta el próximo 15 de septiembre de 2023.

La concesión de la ayuda se realizará en régimen de concurrencia competitiva valorando, entre otros criterios, el tipo de solicitante, el tamaño de la explotación resinera, las actuaciones que se realicen en terrenos declarados como zonas de riesgo de incendio alto o medio, las actuaciones llevadas a cabo por los solicitantes para la integración laboral de las personas con discapacidad, un mayor volumen de extracción de biomasa o disponer de un plan de gestión aprobado y en vigor.

El plazo de ejecución de los trabajos subvencionables irá desde la notificación de la concesión de la ayuda hasta el 23 de mayo de 2025.