Economía ultima una línea de ayudar al esfuerzo exportador

David Alonso
-

Fernández Carriedo preside la reunión del Consejo para la Internacionalización y pone en valor el incremento del 130% en el gasto de promoción internacional

El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, y la secretaria general de Industria, Saturnina Moro, antes de la reunión. - Foto: Ical

La Consejería de Economía y Hacienda presentará «de forma inmediata» una nueva convocatoria de ayudas a la internacionalización en el marco de la crisis arancelaria iniciada por Donald Trump. Se trata de una línea dotada con tres millones de euros destinada a subvencionar proyectos empresariales de expansión internacional, que cubrirá hasta un 60% del esfuerzo exportador de las empresas en distintas acciones de promoción que permitan impulsar su apertura internacional. La nueva línea, que estará operativa ya en el mes de mayo, incorpora medidas de liquidación de pago simplificado para agilizar su tramitación, tal y como detalló el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante su participación en el Consejo para la Internacionalización Empresarial.

Una subvención que se entronca dentro del primer paquete de medidas antiaranceles puestas en marcha por la Junta de Castilla y León desde principios de mes y que cuentan con una dotación inicial de 16,5 millones de euros. Precisamente, dentro de estas ayudas, Fernández Carriedo significó que «ya hay empresas» solicitando adherirse a las líneas para acceso al crédito, tanto para la internacionalización como para el circulante.

La reunión, que ha servido para hacer balance del V Plan de Internacionalización 2022-2027 cuando llega a su ecuador, se produce en medio de las «tensiones» e «incertidumbres» provocadas por la espiral proteccionista y arancelaria instigada por el presidente de Estados Unidos. «La inseguridad y la indefinición no son buenas compañeras a la hora de consolidar inversiones y de plantear iniciativas de futuro», significó Fernández Carriedo, que puso en valor la «rapidez» del Ejecutivo autonómico para articular medidas desde «el minuto 0» contra los aranceles. «Los datos del inicio del año revelan que Castilla y León sigue elevando sus exportaciones pero existe un riesgo cierto por el proteccionismo».

Recordó igualmente el consejero las reuniones sectoriales que viene realizando el Ejecutivo de Castilla y León con los distintos sectores afectados por los aranceles, así como la postura de Comunidad alcanzada con los grupos parlamentarios en la ronda de contactos del presidente Alfonso Fernández Mañueco.

Casi 14 millones de euros

Ya en lo relativo a la reunión del Consejo para la Internacionalización Empresarial, Fernández Carriedo destacó que la Junta de Castilla y León ha incrementado en los tres últimos tres años su gasto de promoción internacional un 130%, hasta los 13,9 millones de euros. Antes de reunirse con los representantes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), de CEOE Castilla y León, y del Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria, el consejero de Economía matizó que el gasto de la Junta en promoción internacional de las empresas y los productos de la Comunidad ha pasado de los 2,66 millones en 2022, hasta los 6,14 millones en 2024, y recalcó que esta inversión ha tenido un efecto muy importante en las exportaciones, dado que en 2024, Castilla y León alcanzó la cifra récord de 21.212 millones de exportaciones, lo que supone un crecimiento del 14,7% con respecto a 2023 y del 4% respecto a 2019. Además, dijo, ya son 7.597 empresas castellanas y leonesas las que exportan.