Segovia es la provincia donde se encuentra el municipio con la media de edad más joven de toda España, Hontanares de Eresma (34,66 años), con una población de 1.602 habitantes, pero también el pueblo con la edad media más elevada, Ventosilla y Tejadilla (75,12) y tan solo 15 residentes. La provincia es la más joven de las nueve de Castilla y León, con una media de 46,41 años, aunque no es extrapolable a las ciudades, ya que con 46,44 años la edad media en la capital segoviana está por encima de la de Burgos (46,02), Soria (44,82) y Ávila (44,57).
Por el contrario, cinco ciudades de Castilla y León: León, Salamanca, Zamora, Valladolid y Ponferrada están en el top ten de los municipios de más de 50.000 habitantes más envejecidos, con una media de edad superior a los 48 años, y Palencia se sitúa en la posición décimo tercera de ese ranking con 47,52 años, según la estadística recopilada por el INE con datos facilitados por los propios ayuntamientos.
Alfoz 'joven'. Además de Hontanares de Eresma, en otras ocho localidades segovianas la edad media se sitúa por debajo de los 40 años: Encinillas (35,36), Espirdo (37,47), Grajera (38,81), Palazuelos de Eresma (38,97), San Cristóbal de Segovia (39,12), La Lastrilla (39,44), Bernuy de Porreros (39,54) y Trescasas (39,83), según el último censo anual de población publicado por el INE con datos por municipios. Todos menos Grajera, localidad del Nordeste de la provincia con una relevante población extranjera, pertenecen a lo que se conoce como el alfoz de la capital segoviana.
Entre los pueblos segovianos con población más envejecida, además de Ventosilla y Tejadilla, hay otros cuatro donde la edad media supera los 65, que está considerada como la de la jubilación. Se trata de Villaverde de Montejo (67,94), Castrojimeno (67,85), Aldeasoña (66,93) y Riaguas de San Bartolomé. Todos ellos suman una población de 163 personas, y solo Aldeasoña, con 64, pasa del medio centenar.
En otros treinta la media de edad se encuentra entre los 60 y los 65 años. Por encima de la media provincial se encuentra 173 del total de 209 municipios segovianos.
Entre aquellos con más de 1.000 habitantes o cabezas de comarca, destaca Santa María la Real de Nieva, entre los más envejecidos, con una edad media de 53,56 años, seguido de Sepúlveda (50,73), Navas de Oro (49,98), Turégano (49,10), Coca (48,75), Navalmanzano (47,88) y Nava de la Asunción (47,76).
Por el contrario, Ayllón, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, El Espinar, Riaza y Villacastín registran mejor dato que la capital segoviana y su edad media es inferior a la provincial.
Población extranjera. Los últimos datos del estudio de Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística muestran que en 2023 el número de habitantes de la provincia aumentó hasta alcanzar la cifra de 156.710, casi 900 más que durante el primer trimestre del año pasado, cuando todavía no había superado la barrera de los 156.000 habitantes. En Segovia había a 1 de enero 78.571 hombres, 432 más que mujeres. Los últimos doce meses ambas poblaciones han aumentado, en 423 el censo de mujeres, hasta 78.139 y en 443 el de varones.
Hay que destacar que 22.295 residentes en la provincia tienen nacionalidad extranjera, lo que supone más del 14% del total, el porcentaje más alto de Castilla y León y uno de los más elevados de todo el Estado. Ese porcentaje alcanza el 16% en el caso de los nacidos en el extranjero (25.148), lo que indica que 2.853 han obtenido la nacionalidad española.
En Ávila, el porcentaje de extranjeros es del 8,84% y ascienden a 14.157; en Burgos es de 9,95% y suman 35.770; en León del 5,53% y 24.248; en Palencia del 6,19% y 9.789; en Salamanca del 6,24% y 20.434; en Soria del 12,57% y 11.358; en Valladolid del 7,10% y 37.284, y en Zamora del 5,11% con una población extranjera de 8.500 personas.
De estos datos se deduce que parte del 'rejuvenecimiento' de la provincia de Segovia se debe precisamente al elevado número de población extranjera, que en municipios como Grajera supone más del 30% del total, 70 de un total de 228.
En otro pueblo segoviano, Fuente el Olmo de Fuentidueña, entre los 281 vecinos censados, el último censo de población del INE (el de 2023) tiene registrados 216 ciudadanos extranjeros, casi el 76%, lo que supone que sólo uno de cada cuatro tiene nacionalidad española. Hay que tener en cuenta la existencia en el municipio de instalaciones de una empresa hortícola que emplea a un elevado número de trabajadores de otras nacionalidades y, además, les ofrece alojamiento.
Otro ejemplo significativo es el de la capital segoviana, ya que sin los más de 6.800 extranjeros que residen en el municipio su población estaría por debajo de los 50.000 habitantes, concretamente con algo más de 44.000 y, por lo tanto, recibiría menos financiación de otras administraciones como el Gobierno central o la Junta de Castilla y León.
Migraciones recientes. El pasado día 15 de este mes de febrero el INE publicaba las estadísticas de migraciones en el último año, que muestran que a Segovia llegaron 600 colombianos (190 en el primer trimestre), 310 venezolanos, 160 marroquíes y 90 rumanos (estos últimos todos en el tercer trimestre de 2023), por citar solo las nacionalidades de los grupos más numerosos de migrantes llegados a la provincia.
Por otro lado abandonaron la provincia con destino a otros países, entre otras, 100 personas con nacionalidad española, 130 rumanas, 80 búlgaras y 30 marroquíes.
Nacimientos. Además, está semana el INE ha publicado estadísticas de nacimientos en 2023, que muestran que se redujeron un 8,54% en la provincia y hubo 851. Se trata de uno de los descensos más acusados del conjunto del Estado, aunque menor que en Palencia (-15,61%), Ávila (-13,49%) o Soria (-9,46%).