A Egipto se va por el Acueducto

Nacho Sáez
-

La turoperadora Explora Traveler, que tiene su oficina principal en Segovia, es la primera empresa emisora de viajes desde España al país africano y factura unos 50 millones de euros al año.

Yolanda Herrero e Ibrahim Soliman, socios de Explora Traveler. - Foto: Rosa Blanco

El viaje que han vivido juntos Ibrahim Soliman y Yolanda Herrero ha sido de los soñas. En apenas un lustro, han convertido Explora Traveler, el turoperador que fundaron, en la primera emisora de viajes de España a Egipto. Todo desde una oficina en la avenida del Acueducto en la que se despliegan 15 trabajadores y en la que esta semana ha estado de visita su CEO y fundador, Ibrahim Soliman, un empresario que comenzó como guía turístico en Egipto y que pensó en grande.

«Me gustó mucho la profesión y decidí venir a España a montar un turoperador», cuenta sentado en su despacho a apenas cien metros del Acueducto. Soliman tuvo claro desde el principio que su conocimiento de su país twenía que ser el eje sobre el que crecer. Tiene una oficina en El Cairo que, asegura, le da una ventaja sobre sus competidores para negociar las mejores condiciones para sus clientes. «Conocemos el destino y conocemos al cliente. Eso nos ha hecho tener una mezcla un poco única en el mercado», señala.

Explora Traveler comercializa alrededor de 40.000 viajes al año y tiene acuerdos con más de 3.000 agencias de viaje, entre ellas las más importantes del sector como El Corte Inglés y Halcón Viajes. «Nuestro objetivo siempre fue dedicarnos a operar destinos culturales en los que confiamos mucho y sobre todo que nos gustan mucho», destacan Soliman y Yolanda Herrero, su socia y directora de Contratación Aérea y jefa de equipo de Booking.

Stand de Explora Traveler en Fitur.Stand de Explora Traveler en Fitur. - Foto: El Día de Segovia

Tras Egipto han abierto mercados en Jordania, India, Nepal, Japón, China, Tailandia, Vietnam... «Nosotros nos hemos posicionado en el mercado en una zona en la que es muy importante dar confianza al cliente para que pueda viajar tranquilo. Normalmente cuando vas a estos países no conoces el idioma y dependes mucho de los guías, el concepto de hotelería es totalmente diferente... Con nosotros se puede viajar con tranquilidad a nivel de comida, limpieza, sanidad...», indican.

Sin embargo, la situación geopolítica en Oriente Medio por el conflicto palestino-israelí ha provocado un frenazo del turismo a esta zona que esperan que se revierta a partir de 2026. Ya superaron el bache de la pandemia, que dejó en mínimos la facturación del sector, que no obstante ha experimentado después una sólida recuperación. «La pandemia ha cambiado a la gente no solamente dentro del sector turístico. Ha cambiado totalmente la mentalidad de la gente, que se ha dado cuenta de que existen posibilidades y también existen limitaciones en este mundo. Lo bueno es que la gente se ha dado cuenta que al final no nos podemos volver a encerrar otra vez. Todo el mundo se encerró durante un año y medio, pero después todo el mundo ha vuelto a viajar. Eso sí, el cliente se ha vuelto más exigente respecto a las medidas sanitarias y de limpieza. Nosotros lo hemos entendido y exigimos más a los hoteles con los que contratamos, a los guías.... Cualquier persona que salga de nuestra empresa va a poder trabajar en las mejores mayoristas», explican Soliman y Herrero.

Explora Traveler tiene más de treinta trabajadores directos entre sus oficinas de Segovia y El Cairo y la que posee también en Madrid. Un equipo que resalta por su cualificación, su juventud y la mayoritaria presencia de mujeres. «Son personas cualificadas y muy competentes. Nuestro trato con las agencias tiene que ser de calidad. Ahora lo que se está poniendo en valor es el trato amigable y cercano del 'booking' y sobre todo colaborar y ayudar en los momentos crisis y cuando hay algún problema», remarcan.

Y su objetivo es seguir creciendo a pesar de que no recurren a inversores externos. «Hemos cerrado ahora la contratación de un programa tecnológico que es de lo más potente que hay en España, Europa y América Latina», desvelan, al tiempo que subrayan que otro de sus próximos proyectos es llegar a Colombia e imitar lo que han hecho en el resto de destinos en los que están presentes, donde han conseguido auténticos hitos. «A Egipto tenemos vuelos semanales desde Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Málaga y a partir de agosto vamos a volar desde 26 ciudades españolas, entre ellas Valladolid, Burgos y Salamanca.

En esa expansión, Segovia continuará siendo su centro de operaciones. Herrero es segoviana, pero hay otros motivos. «Nos ofrece un equipo que ya lleva con nosotros bastante años. Hay compañeras que llevan con nosotros ya siete u ocho años. Respetan y valoran mucho su trabajo, Segovia ,es una ciudad pequeña como todos sabemos, es fácil y cómodo llegar al trabajo...», argumentan. Sus objetivos de crecimiento en cuanto al número de trabajadores no lo tienen decidido ni hacen cálculos. «Pero si hace falta llegaremos a los cien», zanjan.

STAND PROPIO EN FITUR. Explora Traveler tiene un stand propio en Fitur esta semana por primera vez en su historia, algo al alcance de muy pocas empresas segovianas. «Lo que se pretende es darle toda la visibilidad posible a la marca, se pretende que vengan todas las agencias a visitarnos y que, de primera mano con el área comercial que vamos a tener allí puedan ver lo que ofrecemos, puedan ponernos cara, puedan ver el día a día y cómo Explora Traveler les está respondiendo, vamos a hacer sorteos... Vamos a tratar de que entre todos demos la máxima visibilidad al stand, que ha quedado realmente muy bonito», señalan Ibrahim Soliman y Yolanda Herrero, que han conseguido adjudicaciones en los 'clubes de los 60' de Madrid y Castilla y León.