La oposición 'tumba' la subida de sueldos en el Ayuntamiento

Gonzalo Ayuso
-

El Partido Popular retira la propuesta de actualización de las retribuciones de alcalde y concejales al constatar que no salía adelante

La oposición, contra la subida de sueldos en el Ayuntamiento

Toda la oposición del Ayuntamiento de Segovia se ha posicionado en contra de la propuesta de incremento de sueldos del alcalde y concejales que este viernes iba a debatirse y votarse en el pleno de la corporación municipal, lo que ha obligado al PP a retirarla del orden del día de la sesión. 

Ha sido el colofón a una semana en la que las declaraciones han subido de tono con descalificaciones y críticas muy duras por parte de los portavoces de los grupos políticos, lo que obligó al alcalde José Mazarías a salir al paso con datos y explicaciones. El jueves concluía sus intervenciones con la afirmación de que «en este equipo vamos a demostrar que los sueldos que se han pagado en anteriores mandatos han sido absolutamente inmerecidos».

En el orden del día de la sesión plenaria destacaba precisamente esa propuesta de actualización de retribuciones, que contemplaba subidas en los salarios fijos que van del 14,06% en el caso del alcalde (hasta 75.000 euros anuales), en comparación con su nómina actual, hasta el 38,62% para los tenientes de alcalde (que también percibirán 75.000 euros), pasando por alzas del 21 o del 27,53% en el caso de otros concejales.

Tras conocerse el alcance de la iniciativa, el alcalde ha estado en la diana de la oposición. Empezó IU calificando la subida de sueldo de «vergonzosa» y enseguida Segovia en Marcha la señaló como «indecente», continuando el lunes la portavoz socialista, Clara Martín, que en rueda de prensa sembró la sospecha sobre «la posible existencia de un pacto encubierto entre el PP y  Vox, para que éste último obtenga alguna prebenda a cambio de no poner obstáculos a las desorbitadas subidas salariales del regidor y sus concejales». Al día siguiente, Noemí Otero, de Ciudadanos, la calificaba de «escándalo» y «como la mayor vergüenza que ha sufrido Segovia». Por último, el jueves por la tarde, la portavoz de VOX, Esther Núñez, anunciaba el voto negativo tanto de ella como del otro concejal de su formación, al considerar «absolutamente desmesurado» ese incremento. 

Por su parte, el gobierno municipal ha defendido no solo la legalidad de una medida que nadie discute, puesto que el tope máximo de retribuciones de cargos públicos está fijado en la normativa, sino, sobre todo, la necesidad de que el acceso a la política no encuentre limitaciones por la pérdida económica que puede suponer para quienes se  han labrado una trayectoria profesional destacada.

En este sentido, el alcalde ha querido matizar la frase que pronunció la semana pasada: «al Ayuntamiento no se viene a perder dinero». Acompañado por tres de los tenientes de alcalde, se ha referido a sus trayectorias profesionales para justificar que puedan percibir retribuciones «se acerquen al máximo permitido» porque «en caso contrario, la política estaría limitada a ciertos rangos en cuanto a sueldos y situaciones laborales. A la política, desde luego que no se viene a ganar dinero pero tampoco puede suponer costes económicos para quienes se dedican a ella». 

Exigencias de VOX  y PSOE. El Grupo popular anunciaba anoche, a través de una nota de prensa, la retirada de los puntos referidos a las retribuciones tras rechazar las exigencias de Vox y PSOE para prestar su apoyo. 

La decisión se ha producido después de que el equipo de Gobierno local "sopesara las exigencias manifestadas en los últimos días" por ambos grupos municipales, que el PP considera abusivas y de difícil aceptación.

Concretamente, informa de que en el caso de VOX, exigía, a cambio del apoyo en las votaciones, su entrada en el equipo de Gobierno municipal gestionando un área, una opción que no se contempla por el grupo mayoritario en el Ayuntamiento.

Por su parte, los concejales socialistas, encabezados por la exalcaldesa Clara Martín, vinculaban su apoyo  "a propuestas relacionadas con los mismos sueldos que resultaban igualmente inasumibles, además de insistir en contar con una silla en la Junta de Gobierno Local para un miembro de su grupo", aseguran los populares.

Las propuestas de ambas formaciones, que según fuentes del Grupo Popular llegaron a contemplar el apoyo o la abstención, han resultado inaceptables para este, que conoció la tarde del jueves la decisión de VOX de votar en contra, tras una rueda de prensa de su portavoz, Esther Núñez.

En la nota de prensa, el Grupo popular recalca que durante los contactos se ha hecho evidente que los socialistas están de acuerdo con las propuestas de retribuciones planteadas, aunque finalmente han anunciado que mantienen su voto en contra.

"Con la idea de que sería VOX el grupo que haría el 'trabajo sucio' de permitir la aprobación, en los últimos días, desde el principal grupo de la oposición, han criticado con dureza una propuesta de sueldos con la que en realidad estaban de acuerdo e incluso llegaron a plantear cambios que afectaban a sus propios miembros", añade.

A partir de ahora, el gobierno municipal anuncia que se producirá un nuevo estudio y el establecimiento de otra ronda de conversaciones en la que cada grupo deberá hacer público con claridad su postura sobre las retribuciones municipales.

Afirma, además, que el PP en el Ayuntamiento "seguirá con su vía de diálogo y negociación con todos los grupos políticos, como es su compromiso desde el inicio del mandato y en la confianza de alcanzar acuerdos en beneficio de toda la ciudad".

Otras justificaciones. Sobre la oportunidad de la propuesta 'tumbada' por la oposicióin, cuando no se cumplen todavía los tres meses desde la toma de posesión de la nueva corporación, los populares han explicado que cuando el PSOE alcanzó la Alcaldía con Pedro Arahuetes, éste se subió el sueldo en el mes de julio. Ha hecho valer también que el Partido Popular ha favorecido, con apoyo directo o con la abstención, todas las actualizaciones de sueldos que se han llevado a cabo en los últimos 24 años con alcalde y alcaldesas socialistas, una cuestión «de lealtad institucional», ha subrayado.

Mazarías fue endureciendo su discurso a lo largo de la semana ante la polémica suscitada, de la que es muy consciente, al considerar que «es un tema del que se hace mucha demagogia porque los populistas enseguida saben que va a calar muy hondo en la ciudadanía». Ante esto, aboga «por la gestión con personas con una acreditada y demostrada valía y capacidad en sus anteriores responsabilidades». Por eso ha pedido en varias ocasiones confianza para el equipo que le acompaña en las tareas de gobierno.

Dirigiéndose al resto de grupos, llegó a argumentar que si su voto era negativo deberían, por coherencia, renunciar a las subidas que también les afectan, tanto a los portavoces de la oposición, con una liberación del 60%, que de aprobarse la medida recibirán 41.400 euros al año, como al resto de ediles que verán aumentar sus ingresos por la asistencia a órganos colegiados (comisiones, plenos, etc.).

Los trienios. La portavoz socialista, Clara Martín, informó de que su grupo ha conocido un decreto de Alcaldía por el que el alcalde ha pedido al Ayuntamiento «que le abone los once trienios que tiene acumulados como funcionario de la Junta de Castilla y León, algo a lo que tiene derecho pero a  lo que  también podría  renunciar ». Eso supone 6.5000 euros adicionales al año.   

En cualquier caso, la exalcaldesa cree que «nadie sabe exactamente lo que va a cobrar el señor Mazarías» para reprochar, además, que  «venga a dar lecciones magistrales sobre lo que supone gobernar una ciudad como Segovia, cuando lo primero que tenía que haber es transparencia y los trienios también los cobrarán dos de los tenientes de alcalde, como funcionarios de administraciones públicas».

El regidor segoviano acusa por su lado a su antecesora en el cargo de una doble vara de medir y de hipocresía, porque ella pasó a tener un sueldo un 46% superior al que tenía como concejala cuando asumió la Alcaldía en junio de 2022.

Pero Mazarías ha sido especialmente duro con la portavoz de  Ciudadanos, Noemí Otero. «No puede engañar a todo el mundo. Resulta que desde 2019 a 2022 cobró de las administraciones públicas en torno a 80.000 euros; un sueldo de la Diputación de unos 60.000 euros y 20.000 por asistencia, en sus ratos libres, a órganos colegiados del Ayuntamiento».

«¿Quién está tratando de estafar a los segovianos? Sin duda es la concejala que más dinero ha cobrado de las administraciones públicas en los últimos años», sostiene.