El colector de Tejadilla avanza sin entorpecer la cría de aves

Gonzalo Ayuso
-

La empresa pública Acuaes trabaja con el objetivo de finalizar las obras en octubre y garantizar así los fondos europeos

Hasta ahora se ha instalado el 70% de la tubería de hormigón armado. - Foto: Acuaes

Las obras de la primera fase de la renovación del Colector de Tejadilla «avanzan según lo previsto» a pesar de que de marzo a julio están sujetas a algunas restricciones de carácter medioambiental para no afectar a la nidificación de aves, según informa Acuaes (Aguas de las Cuencas de España), empresa pública ligada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es la promotora de la intervención cuyo coste asciende a 5,4 millones de euros y está financiado al 80% con fondos europeos. El 20% restante, más de un millón de euros, lo aporta el Ayuntamiento de Segovia.

En la actualidad está instalado casi el 70% de la tubería de hormigón armado (3.122 metros) y en el resto del trazado se llevan a cabo labores de excavación.

También se han iniciado los trabajos de reposición geomorfológica del terreno, previos a la restauración ambiental, labores que se prolongarán hasta que terminen las obras, previsiblemente en octubre de  2025, según Acuaes, «con lo cual está garantizada la consecución de los fondos europeos asignados», aseguran fuentes de la sociedad pública.

Para el próximo trimestre está previsto acometer tramos singulares como el paso bajo la N-110 y el cruce del puente de la colada de la piedad.

Las obras del aliviadero del tramo del Tejerín están en fase de ejecución de los alzados de hormigón, al tiempo que los equipos electro mecánicos están ya en proceso de fabricación, con la previsión de que lleguen a la obra y se instalen en agosto de este año. 

Ampliación del plazo. Acuaes ha aprobado ampliar el plazo de ejecución en tres meses para cumplir las restricciones ambientales por  nidificación. Ese cumplimiento permitió la cría de una pareja de águila real el año pasado.