Oportunidad al talento artístico regional

ICAL
-

El Centro Cultural Miguel Delibes acogió la gala Arte Joven en la que la consejera de Familia subrayó la apuesta de la Junta para que «el talento de nuestros jóvenes se quede»

Oportunidad al talento artístico regional - Foto: Rubén Cacho ICAL

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, subrayó este sábado la apuesta que hace la Junta por "generar oportunidades en esta tierra" para que "el talento, la creatividad y la fortaleza de nuestros jóvenes se quede en Castilla y León".

En ese sentido, valoró el apoyo del Gobierno autonómico, con una inversión de 36.000 euros en premios, al certamen de Arte Joven cuya gala se celebró esta mañana en la sala experimental del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

En esta edición, se presentaron 279 jóvenes con 370 obras con las que concurrían a los 15 premios, 11 accésit y 13 menciones especiales de las categorías de artes escénicas, cinematografía, pintura, fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de moda, narrativa y teatro, poesía, gastronomía, música clásica y otras modalidades tanto de música como de artes plásticas y visuales.

"El jurado decía que cada año van siendo de mayor nivel las obras que se presentan", confesó la consejera, en declaraciones recogidas por Ical, en las que explicitó además el "doble objetivo" que persiguen estos premios como "punto de lanzamiento" para estos jóvenes artistas pero también como espacio de "difusión y oportunidades" para que puedan "desarrollar el talento y las capacidades que tienen" en Castilla y León.

De hecho, la consejera recordó que existen iniciativas de la Junta, desde su "compromiso con la difusión de las obras", como el programa 'Art on the road', una exposición itinerante que pasa por todas las provincias de la Comunidad y que pretende "acercar ese arte a las personas y la sociedad lo máximo posible". De ahí, sale un catálogo de arte joven con todas las obras que se exponen a lo largo de los meses.

Pero además, para los premiados en las categorías de letras, "se van a publicar 1.200 obras para repartir por las bibliotecas y los diferentes centros de lectura" de la Comunidad, y para los participantes en cinematografía, se les permitirá formar parte del Festival Internacional de Cortos de Palencia.

A todo ello se une la puesta a disposición de los jóvenes artistas de la Sala Unamuno de Salamanca, y el desarrollo de un encuentro de todos ellos, que se desarrolló ayer en el Complejo Juvenil Castilla de Palencia, para que realicen "contactos entre ellos y compartan experiencias" además de unas obras que se mostrarán en una galería virtual que permitirá una mayor difusión.

Porque el objetivo, reiteró la consejera, es "generar oportunidades para que puedan trabajar desde sus pueblos" mientras se dan a conocer en el panorama autonómico y nacional. No obstante, estos premios reconocieron, en su momento, a autores tan reconocidos de diferentes ramas artísticas como Celtas Cortos, Juan Manuel de Prada, Óscar Esquivias o el joven grupo burgalés El Nido

Los premiados. En artes escénicas, el primer premio fue a parar a la compañía vallisoletana Tripabajo por la obra 'La enfermedad del mal gusto', mientras que el accésit lo recibió Alba de la Cruz, de Segovia, por 'Putas cojas'. Además, hubo dos menciones especiales: a la compañía Lúpulo Teatro de Valladolid por 'Entre meses anda el juego' y a David Heredero, de Salamanca, por la interpretación de la pieza de danza 'Silence Evolution'.

La vallisoletana Rocío Gómez Magaña, conocida como Perranube, fue galardonada con el primer premio en cinematografía por el cortometraje 'La propiedad del nombre', mientras que el accésit recayó en el leonés Manuel Quiroga Gómez por 'Klein' y la mención especial se la llevó María Blázquez Mateos, de Salamanca, por 'My dear'.

En pintura, el primer premio fue para la zamorana Lidia Vecino por 'Algarabía', el accésit para la salmantina Carmen Quintas por 'Niños jugando' y las menciones especiales para el también charro Mentxa por 'Lunes de aguas' y la leonesa Pau González-Vallinas por 'Precios'.

La provincia de Valladolid se llevó premio y accésit en fotografía, gracias a los trabajos de Pablo González Muñoz, de Aldeamayor de San Martín, y Alicia Basulto, de Medina del Campo, mientras que la mención recayó en Andrea San Andrés, de Soria, por la obra 'Renacimiento', y el premio de escultura fue a parar a las manos de la segoviana Jimena Merino por 'Memoria arraigada'.

En diseño gráfico, el primer premio se dio 'ex aequo' a la vallisoletana Clara Gelado y a la zamorana Claudia Barba, mientras que Mario Manso, logroñés descendiente de castellanos y leoneses, recibió el premio de otras modalidades por 'Perder a un hijo'. Hubo dos menciones especiales en esta categoría: para el leonés Miguel Ángel Morán por 'Con una sola meta II' y para la vallisoletana Luvamiart por 'El lamento de la amada'.

León copó premio y accésit en diseño de moda, gracias a Paula Galeote y Victoria Garfer, mientras que la salmantina Eva María García Galache se hizo con la mención especial. Por su parte, en gastronomía, el premio recayó en el burgalés Javier Iglesias por 'Sabor a bosque', siendo el accésit para la vallisoletana Natalia Rodríguez por 'Proyecto satélite' y la mención para el burgalés de Lerma, Luis Casado, por 'Cremoso de vigilia'.

En letras, Mateo Martínez, de Burgos, se hizo con el premio en teatro y narrativa por 'La noche sobre la montaña' y la soriana Celia Molina hizo lo propio en la categoría de poesía con 'Melocotones y rosas'. Los accésit fueron a parar a Elena Uralde y Eva Ortiz, de Salamanca y Valladolid respectivamente, por 'Bienvenido al mundo B' y 'El postmoderno Caín' en la categoría de teatro y narrativa, siendo el vallisoletano Roberto García el receptor del accésit en poesía por 'Escamas', habiendo una sola mención, en este caso en narrativa, para la leonesa María Lorenzo.

Por último, en la categoría de música clásica, el primer premio se lo llevó la clarinetista salmantina Claudia Aliaj por la interpretación de obras de Von Weber y Rossini, siendo el accésit para la burgalesa Beatriz López por la composición 'Autour du Feu Scintillant'. En el resto de modalidades musicales, el primer premio, ex aequo, recayó en la zamorana Cacia y el burgalés Dulzaro por 'Noche loca' y 'Jota de luna', respectivamente, mientras que el accésit fue a parar a las manos de la vallisoletana Carmen Sánxez. Menciones especiales recibieron los zamoranos The Son of Wood y Lucía Gonzalo.