España se suma a la astrofilatelia gracias al transbordador Columbia

ANDRÉS GALARÓN
-

Los sellos relacionados con la Historia de la carrera espacial son coleccionados en todo el mundo. El sello español se emitirá el próximo jueves

La historia de la exploración espacial tiene en la filatelia un referente que documenta con personajes y acontecimientos la era espacial. Aventuras y hazañas tienen en este coleccionismo cultural un importante reflejo en decenas de países. Sin duda las emisiones postales de Estados Unidos y de la antigua Unión Soviética dejan los ejemplares más notorios y celebrados de esta temática cultural.

El día 31 de marzo de 2016 Correos pondrá en circulación un sello que conmemora el 35 aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia. Impreso en offset se presenta en pliegos de 20 unidades pon una tirada de 260.000 unidades. El valor de 0,45 euros le hace indicado para los intercambios epistolares en el marco postal internacional.

El sello tiene un corte original con la forma del transbordador. En la imagen, se ve la nave con la Tierra al fondo vista desde el espacio junto a la Luna. A la leyenda impresa acompaña el logotipo de la NASA, pareciendo dibujar una órbita espacial y puede leerse tanto en vertical como en horizontal.

El sello recuerda que el día 12 de abril de 1981 realizó su viaje inaugural orbitando la Tierra 36 veces. Los astronautas John W. Young y L. Crippen inscribieron su nombre en la gesta, en una misión oficial que no dispuso de pruebas previas. Su historia acabó trágicamente el 1 de febrero de 2003 a su reingreso en la atmósfera la aeronave se deshizo muriendo las siete personas de la tripulación.

En España el primer sello dedicado al tema del espacio estuvo vinculado al notable coleccionista e ingeniero controlador de naves espaciales de la NASA, José Manuel Grandela. El tomó las imágenes de las antenas de la estación de la agencia americana en Madrid. Hoy verá aumentar su trabajo investigador con el nuevo efecto para el franqueo y colección.