¿Quién es Sara Martín, la autora del tema dedicado a la Sego?

Nacho Sáez
-

Esta segoviana de 20 años desvela la intrahistoria de la creación de esta canción.

¿Quién es Sara Martín, la autora del tema dedicado a la Sego?

Esta historia empezó gracias a su familia y era obligatorio que ellos fueran protagonistas en su desenlace. Sara Martín González (Segovia, 20 años) tiene previsto irse en una hora a Madrid, donde estudia Psicología en la Universidad Complutense. La mañana del martes ha sido intensa para ella. «La verdad es que estoy súper contenta. Esperaba una buena acogida pero tampoco tanta. Esperaba el apoyo de mi familia, por supuesto, pero es que me está llegando mucho de gente que no conozo y eso, jobar, llena un montón», explica en conversación telefónica mientras siguen subiendo las reproducciones de su videoclip 'De la Sego hasta morir', estrenado solo unas horas antes. Más de 10.000 en el perfil del Facebook del club, otros miles en Instagram...

Es el merecido reconocimiento a una gimnástica de corazón. «Soy socia y voy todos los domingos a La Albuera con mi padre –Álvaro Martín, que jugó en el filial–, mi abuelo, mi tío, los amigos de mi padre y los amigos de mi familia. También iba de pequeña. Me gusta mucho el fútbol», cuenta con orgullo. Se trataba solo, por tanto, de unir esta pasión con otra, la de cantar. También culpa de su familia: «Mi abuela materna, Ana María, es la que canta y con la que he cantado siempre. Tiene un grupo, A Mi Manera, que son tres integrantes.

Pero la saga no termina ahí. Su tío Juan González es su guitarrista en los bolos que comenzó a hacer en fiestas patronales, bodas y eventos privados cuando terminó el Bachillerato. «Fue el que me empujó. Por iniciativa propia no sé si lo hubiera hecho. Me dijo: 'Tenemos que empezar a hacer cosas, a moverte por los pueblos de Segovia, por las fiestas'. Es mi guitarrista pero también mi mánager porque es el que me lleva a todos los lados y el que me mantiene en contacto con todo el mundo», desvela. Porque la preciosa voz de Sara se podría haber perdido demasiado pronto.

De niña cantaba en el coro de la iglesia de San Frutos y en todas las actuaciones que programaba su colegio, el Claret, y estudió dos años en la escuela Amadeus, pero su formación se limitó a eso y a su interés personal por aprender. Por suerte siempre tuvo la complicidad de quienes estaban a su alrededor. Primero su abuela Ana María, después su tío Juan y ahora Antonio Llorente, con quien ha producido la canción dedicada a la Segoviana.

«A Antonio le conozco de este mundo. Él produce, se quiere dedicar a producir canciones y nos pusimos en contacto para trabajar juntos. Yo desde el punto de vista de compositora de canciones y él como productor para crecer mutuamente y ayudarnos cada uno con lo que sabemos. Tengo otros proyectos con él en proceso y es la persona que ahora mismo me entiende mejor a nivel de hacer música», apunta Sara. Lo de componer un tema para la Segoviana tuvo como inspiración el himno que C. Tangana compuso por el centenario del Celta de Vigo. «Sinceramente, por entretenimiento, como a veces me pongo con el piano en casa y compongo, dije: 'Voy a componer una canción para la Sego'. Me gustó como quedó, se lo pasé a Antonio, él produjo la canción y fuimos al club: 'Oye, tenemos esto. ¿Qué podemos hacer con ello?'».

Al club le gustó y también al Ayuntamiento de Segovia, que lo ha patrocinado. «Para componerlo me inspiré en la historia del club y para eso me informé. Para mí no podían faltar frases míticas de cánticos que se escuchan en el estadio durante los partidos. Como 'La chica segoviana' o el 'Y mete un gol, va la Sego y mete un gol'», relata. Cuando en el estribillo canta «Ay Segoviana, cuánto te quiero yo, somos familia, somos gimnásticos de piel y corazón», Sara vuelve a poner de manifiesto que su equipo de fútbol es más que eso.

Los que salen bailando la jota con ella en el videoclip son su tía y su primo, los que simulan que gritan un gol, más familiares y amigos, y el que lo ha grabado todo, Rodrigo, un amigo de su pueblo, Balisa. «Pase lo que pase, estemos en la categoría que estemos, somos de la Sego por lo que es la Sego y eso es lo que he tratado de recoger en la canción», añade Sara, que reconoce que le encantaría poder cantarla en La Albuera: «Lo he hablado con los directivos pero de momento ha sido en conversaciones informales». Lo que sí que tiene claro es que quiere continuar ligada a la música. «No pretendo dejar de estudiar por la música, pero tampoco al contrario. No voy a dejar de de hacer música por estudiar. Intento compatibilizarlo y, si en algún momento suena la campana y me puedo dedicar a esto, pues seré muy feliz, desde luego», concluye.