La percepción de los castellanos y leoneses sobre su salud emocional se mantiene en un notable, con 7,17 puntos, dentro de la tónica general de España, pero más de tres de cada cuatro afirma haber tenido síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión. En concreto, el 77 por ciento refiere que los ha sufrido, eso sí, por debajo del 79 por ciento de hace dos años, y de la media nacional, que está en el 82,2 por ciento.
Así se desprende del VII Estudio de Salud y Vida, publicado por AEGON y el Consejo General de Psicología de España y recogido por Ical, que analiza la percepción del estado de salud, estilo de vida, hábitos y conductas relacionados con el bienestar emocional y social de la población en el último año. Arroja que Castilla y León continúa a la cabeza de las autonomías donde sus ciudadanos se sienten mejor, aunque algo por debajo del 7,34 de 2023. Los aragoneses (7,91), riojanos (7,57) y valencianos (7,43) son los que mejor se sienten, frente a los navarros (6,48), cántabros (6,77) y castellano-manchegos (6,94) que tienen una peor percepción, por debajo de la media de España.
Preguntados sobre la evolución de su estado emocional durante el último año, la mayoría de los encuestados (60,8%) piensa que se ha mantenido sin variación. Con respecto a 2023, crece el número de personas que opinan que su bienestar psicológico ha ido a mejor durante el último año, hasta un 19,4 (1,2 puntos porcentuales más), en tanto que disminuye el porcentaje de la muestra que considera que su salud mental ha empeorado (19,8 por ciento, frente al 23,1 por ciento de 2023).
Estrés y ansiedad, persisten
Pese a que la población de Castilla y León considera que su salud emocional es de notable, aún hay un 77 por ciento de encuestados que ha tenido síntomas de depresión y ansiedad, por debajo, también del 82 por ciento de la media del país, pero lejos de autonomías como Asturias (68 por ciento), La Roja (72 por ciento) y la Comunidad Valenciana y de Madrid (amabas con un 76,7 por ciento). Eso sí, en comparación con el dato de hace un año, la cifra cae dos puntos, desde el 79 por ciento..
En la media nacional, no se perciben grandes cambios con respecto a 2023, y, aunque la mayoría de las personas ha experimentado en alguna ocasión los síntomas analizados, en general se dan de manera poco habitual. Así, un 74,6 por ciento de los encuestados asegura haberse sentido nervioso, angustiado o muy tenso al menos varios días a lo largo del año, frente al 73,2 por ciento de 2023. En todo caso, estos síntomas solo los han sentido de manera casi cotidiana el 7,5 por ciento de la muestra.
El porcentaje de castellanos y leoneses que declara haberse sentido estresado alguna vez en el último año cae, de un 57,4 a un 56,5 por ciento. A ello se une que entre las comunidades con más porcentaje de ciudadanos que dicen no haber tenido estrés nunca en los últimos doce meses destacan Castilla y León (33,7 por ciento), Asturias (32,3 por ciento) y el Extremadura (29,2 por ciento).
En España el porcentaje de encuestados que declara haberse sentido estresado alguna vez en el último año aumenta con respecto a la edición pasada del estudio (78,5 por ciento, frente al 77,1 por ciento de 2023). No obstante, baja el número de personas que afirman haber sentido estrés casi todos los días (seis por ciento, con siete décimas menos) o de manera regular (12,4 por ciento, con seis décimas menos).
Estilos de vida
El estudio también recoge la percepción sobre el estilo de vida saludable. En concreto, los castellanos y leoneses otorgan a esta variable otro notable, un 7,11, siguiendo la estela nacional de 7,22 puntos. En este caso los aragoneses (7,78 puntos), los riojanos (7,51) y los valencianos (7,45) son quienes están más contentos con la vida que llevan. En cambio, los navarros (6,8 puntos), baleares (6,93) y vascos (6,96) muestran más escepticismo con su situación vital.
A pesar de estos, la mayoría de los ciudadanos de la comunidad se declara feliz. Más de tres de cada cuatro, el 76 por ciento de la población de Castilla y León, se considera feliz; el 76,3 por ciento de los españoles. La Comunidad autónoma con más ciudadanos que se sienten bastante o muy felices con su vida es Aragón (85,7 por ciento), seguida de Cataluña (81,5 por ciento) y La Rioja (80,7 por ciento). En cambio, las autonomías en las que hay un porcentaje menor de personas que se consideran felices son Castilla-La Mancha (67,5 por ciento), Galicia (69,9 por ciento) y Cantabria (72,9 por ciento).
Informe de campo
El Estudio de Salud y Estilo de Vida se centra en la percepción del estado de salud física y emocional y el bienestar social de los españoles en los últimos 12 meses, asícomo la evolución de los principales Indicadores de salud en los últimos años. Este informe de campo ha sido realizado por Grupo Análisis e Investigación durante mayo y junio de 2024 y es especifico para España. La muestra del estudio consta de 1.600 entrevistas a individuos de más de 18 años de ambos sexos, con un error muestral máximo del 2,48 por ciento, bajo el supuesto de máxima heterogeneidad del universo de estudio (P=Q=50%) y de muestreo aleatorio simple, y con un nivel de confianza del 95,5 por ciento. De este modo, se han obtenido datos planteando cuotas proporcionales por sexo, edad y tamaño de hábitat. con un peso de la muestra de cada comunidad autónoma ajustado según el peso de su población.