Pepe Martín: «Minimalism es consumo consciente»

Gonzalo Ayuso
-

El emprendedor segoviano, cofundador y CEO de la marca, defiende un modelo de venta de camisetas y otros textiles 'básicos' y duraderos

Pepe Martín, con una de las camisetas de Minimalism Brand. - Foto: DS

«Vendo camisetas, calzoncillos y accesorios fabricados para que duren en el tiempo». Así se presenta en Linkedin el segoviano Pepe Martín García, cofundador y CEO de Minimalism Brand, una empresa que nació hace más de seis años, en 2018, con la que este emprendedor está demostrando que es viable un modelo de negocio basado en el minimalismo como forma de expresión y «en un consumo consciente», que no anticonsumo, aclara.

Pasó por Telefónica, creó una agencia de marketing pero inconformista con lo que ofrecía el mercado lanzó Minimalism convencido de que el sector textil puede ser sostenible. Así habla de ese «consumo consciente» como la posibilidad de comprar un producto de calidad que dure en el tiempo. Eso es lo que ofrece su marca, con prendas de 'fondo de armario' hechas con algodón orgánico certificado. Muy activo como creador de contenidos, con un podcast, en Youtube y en redes sociales, confiesa que la actividad de Minimalism es prioritaria y de la que «cada día estoy más orgulloso».

Descubrió un nicho de mercado en el sector textil «donde la gente no tiene mucha información y no entiende cómo se fabrica o por qué una camiseta dura más o menos. Queríamos hacer las cosas bien, creíamos que podíamos hacerlas bien y, con la información que teníamos, hacer  un producto bueno y venderlo en internet». Seis años después la empresa tiene 30.000 clientes anuales. Es  una propuesta que funciona y su impulsor destaca que la tasa de repetición es de casi un 60%: «nuestro cliente vuelve a comprarnos; el producto le gusta y cada seis meses vuelve a por una camiseta, unos calcetines, calzoncillos... algo complicado en un mercado de los más infieles que existe».

Con un crecimiento constante en España, la marca facturó el año pasado 650.000 euros y ahora el objetivo es crecer en el exterior, que supone un 10% del negocio, sobre todo en EE.UU. y en países europeos con más consumidores 'conscientes' y poder adquisitivo.

Asimismo, quiere que sus productos puedan tocarse en puntos de venta, seguro de su  calidad, - ha tenido uno en Segovia, por ejemplo. También, después del éxito de la tienda física propia que Minimalism abrió como una prueba ensayo/error el pasado octubre en la calle Fuencarral de Madrid, y que a partir de ahora abrirá seis meses al año, alternándose en los meses más cálidos con un negocio de helados, buscan espacios similares en otras ciudades como Barcelona.