El barrio del Puente de Hierro de Segovia pide inversiones

Gonzalo Ayuso
-

A través de la Asociación de Vecinos 'Santa Teresa - El Puente de Hierro', demanda al Ayuntamiento que cumpla viejos y nuevos compromisos «porque el tiempo pasa y nada cambia»

Un vecino del barrio, junto al saliente que motivó que tropezara y cayera al suelo hace meses. - Foto: Rosa Blanco

Recorrer la zona de la antigua estación de trenes, seguramente el barrio de Segovia que más denominaciones recibe: El Puente de Hierro, La Fuentecilla, Santa Teresa (por la parroquia) o simplemente el de la estación, con el presidente y el secretario de la asociación de vecinos, Javier Martín Postigo y Raúl Alonso Cornejo, respectivamente, es parar cada pocos metros porque los vecinos aprovechan para denunciar el estado de calles y aceras, inseguridad, abandono de dotaciones deportivas y zonas verdes, falta de instalaciones suficientes para poder desarrollar actividades o de un lugar de encuentro para mayores, etc. etc.

Martín y Alonso no son nuevos en la directiva de la Asociación de Vecinos 'Santa Teresa - Puente de Hierro' pero sí han asumido más responsabilidades para seguir transmitiendo, especialmente al gobierno municipal del PP, los problemas del barrio y reivindicar mejoras y proyectos en muchos casos comprometidos desde hace años pero que los populares «conocen bien porque también fueron informados cuando estaban en la oposición».

El caso es que este colectivo vecinal se ha reunido en dos ocasiones con concejales del equipo del alcalde, José Mazarías, en marzo y en octubre del año pasado, pero ven que pasan los meses, pronto se cumplirán dos años de la llegada del PP a la Alcaldía y nada, o casi  nada, cambia.

La asociación denuncia inseguridad por la situación en viviendas de la zona de ‘La Riojana’.La asociación denuncia inseguridad por la situación en viviendas de la zona de ‘La Riojana’. - Foto: Rosa Blanco

Proyecto de ciudad. Además de lo que consideran «un proyecto de ciudad», con alcance más allá del propio barrio, como es la renaturalización del valle del arroyo Tejadilla, donde actualmente se ejecutan las obras del colector, la asociación de vecinos lleva muchos años reclamando la utilización de instalaciones de la antigua estación de ferrocarril, edificio de 1888 con expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1982. Los vecinos quieren que Adif ceda al Ayuntamiento parte de las dependencias en desuso, que se están deteriorando, para destinarlas a centro cívico. Además, los residentes llaman la atención sobre la falta de alumbrado público en la explanada y aparcamiento situados junto a la fachada principal de la estación, con la inseguridad que eso genera por la noche e inconvenientes como que el 24 de diciembre pasado tuvieran que iluminar con linternas de teléfonos móviles a Papá Noel. Enfrente se encuentra el quiosco de prensa, cerrado desde hace años, cuya cesión piden para que sirva de punto de información, campañas divulgativas o de captación de socios, etc.

En un barrio con población envejecida, hay demandas dirigidas a mejorar la accesibilidad sobre todo en aceras. En la carretera de Villacastín, que vertebra el barrio a lo largo de más de un kilómetro, hay tramos de acera con baldosas de diferentes tipos y en general en mal estado, a excepción de unos pocos metros que fueron renovados gracias a los presupuestos participativos, una inversión claramente insuficiente, indican Martín y Alonso. Precisamente, uno de los vocales de la directiva de la asociación, Mariano Sánchez, sufrió un accidente en noviembre al tropezar por un desnivel, suceso que se tramita como expediente de responsabilidad patrimonial con atestado de la Policía Local.

En esta misma vía reclaman un paso de peatones elevado a la altura del número 14, en la zona más comercial del barrio, principalmente para reducir la velocidad, con frecuencia excesiva, a la que circulan los vehículos.

Los vecinos reclaman la instalación de nuevos contenedores con carga frontal.Los vecinos reclaman la instalación de nuevos contenedores con carga frontal. - Foto: Rosa Blanco

Otras reclamaciones son la renovación de bancos (los hay en muy mal estado), instalación de barandillas en las calles más empinadas, como la de Buena Vista, donde está la sede de la asociación, y de contenedores de residuos con carga frontal.

Los vecinos más jóvenes demandan, por otra parte, medidas como acondicionar las pistas polideportivas de la calle del Greco, y su entorno, además de su limpieza, o eliminar goteras en el Pabellón María Martín, algo en principio proyectado por la Concejalía de Deportes.

La presencia de 'okupas' en la zona de «las casas de La Riojana» preocupa al vecindario, que pide más presencia de la Policía Local en general y a las horas de entrada y salida del Colegio Carlos de Lecea.

Más fotos:

Los vecinos reclaman la instalación de nuevos contenedores con carga frontal.
Los vecinos reclaman la instalación de nuevos contenedores con carga frontal. - Foto: Rosa Blanco
Falta de uniformidad y mal estado del pavimento en varios tramos de acera de la carretera de Villacastín.
Falta de uniformidad y mal estado del pavimento en varios tramos de acera de la carretera de Villacastín. - Foto: Rosa Blanco
Falta de uniformidad y mal estado del pavimento en varios tramos de acera de la carretera de Villacastín.
Falta de uniformidad y mal estado del pavimento en varios tramos de acera de la carretera de Villacastín. - Foto: Rosa Blanco
El colectivo vecinal reclama el mantenimiento y renovación de zonas verdes y deportivas como esta de la calle del Greco en el inicio del valle de Tejadilla.
El colectivo vecinal reclama el mantenimiento y renovación de zonas verdes y deportivas como esta de la calle del Greco en el inicio del valle de Tejadilla. - Foto: Rosa Blanco
Otra demanda de los residentes del Puente de Hierro es la renovación de los bancos.
Otra demanda de los residentes del Puente de Hierro es la renovación de los bancos. - Foto: Rosa Blanco

La única demanda atendida por el Ayuntamiento, según la asociación vecinal, ha sido la limpieza de imbornales de la red de alcantarillado, una tarea que lleva a cabo en todo el municipio desde hace meses la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, FCC.