El mejor julio en empleo turístico

Agencias
-

La cifra de asalariados en el sector bate un nuevo récord al aumentar un 3,9% respecto al mismo período de 2022 para situarse en los 2,8 millones de afiliados a la Seguridad Social

La hostelería es la actividad económica que más crece durante la época estival. - Foto: Alejandro García (EFE)

Ni el encarecimiento de las pernoctaciones, ni el aumento de los precios de los billetes de avión parece ser suficiente para frenar el que es el principal sector de la economía en España en uno de los veranos más caros de la historia. De hecho, el turismo va camino de superar este año todos los récords tras el parón provocado por la pandemia del coronavirus.

No es ninguna novedad que la llegada de la época estival incrementa el número de ofertas de trabajo, pero las de este ejercicio está siendo especialmente remarcable. Y es que si el pasado junio ya fue histórico para el empleo turístico, julio batió de nuevo todas las marcas. En concreto, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades de este gremio aumentaron el mes anterior un 3,9% respecto al mismo período de 2022 para situarse en los 2,8 millones, siendo el mejor julio desde que existen registros, según los últimos datos ofrecidos por Turespaña.

De esta forma, el empleo turístico supone ya un 13,4% del total de afiliados de la economía nacional. En relación con julio de 2019, antes de la llegada de la pandemia, cuando hubo 2.618.636 afiliados, el crecimiento fue de un 7,2%.

Para el ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «el empleo turístico está simbolizando un extraordinario 2023 y los datos demuestran la fortaleza de nuestro tejido empresarial y el incuestionable impulso del Gobierno después de la pandemia». «España es la referencia en turismo y el país más competitivo en este sector», señaló recientemente el titular del ramo.

En el séptimo mes, el incremento en términos absolutos fue de 104.981 nuevos trabajadores en alta laboral respecto a un año atrás, por lo que se trata de un crecimiento que afecta a todas las ramas vinculadas a la actividad turística.

Así, mientras que en la hostelería fue de 62.504 afiliados (24.002 en los servicios de alojamiento y 38.502 en los de comidas y bebidas), en las agencias de viajes y turoperadores alcanzó los 5.758. El resto registró también un aumento de 36.719 empleados.

Además, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 82,1% del total de afiliados en dicho gremio, se elevó un 4,7% respecto al mismo mes de 2022. 

Mientras, la ocupación por cuenta propia, que representa el 17,9% del total de trabajadores afiliados, experimentó un alza de un 0,3% en dicha industria.

En período analizado, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos creció en todas las comunidades autónomas.

En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (12.040 afiliados más), Cataluña (10.313), la Comunidad de Madrid (10.022), Baleares (9.188) y Canarias (9.025). En términos relativos, destacaron los incrementos interanuales de Canarias (5,9%) y Baleares (5,4%).