Repsol ha puesto en marcha 125 puntos de recogida de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio en Castilla y León, lo que posibilitará la recogida de más de 20.000 litros al año de aceite de cocina usado doméstico.
La compañía energética y la Junta firmaron el pasado mes de octubre un protocolo general de colaboración para el desarrollo de la economía circular en esta comunidad, en el que se incluye esta recogida de aceite. Según destacó hoy el director de Combustibles Renovables y Economía Circular de Repsol, Tomás Malango, durante la presentación de la iniciativa, se trata de un ejemplo de economía circular, ya que el aceite de cocina usado se utilizará como materia prima para producir combustibles renovables. Con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable, que puede usarse en los vehículos actuales sin necesidad de cambios en el motor, apuntó.
El acto de presentación de la iniciativa contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, y del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero.
Malango también explicó que la recogida de aceite de cocina usado en el sector profesional es bastante elevada, cerca del 70 por ciento, pero la mayor parte del aceite de cocina usado doméstico aún no se recupera. Actualmente se generan unas 180.000 toneladas de este aceite usado cada año en España, de los cuales se recolectan menos del 5 por ciento. Para ayudar a la correcta gestión de este residuo, Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa en algunas de sus estaciones de servicio en las comunidades de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón, a las que ahora se suma Castilla y León, alcanzando así más de 650 estaciones en España.
León, con 30 gasolineras donde se puede depositar el aceite usado, se sitúa en cabeza, por delante de Valladolid, con 21, y Salamanca, con 18. En Burgos y Zamora se han instalado diez puntos de recogida, uno más que en Ávila y Palencia, mientras que la provincia de Soria el aceite usado se puede depositar en siete estaciones de servicio.
Descuentos
Además, los usuarios de la aplicación Waylet podrán beneficiarse de 30 céntimos de saldo por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles en la comunidad de Castilla y León, para un próximo repostaje, recarga eléctrica o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en el país.
Para la adecuada gestión de este residuo tras su recogida, Repsol ha contratado en Castilla y León a Reciner, un gestor de residuos autorizado con sede en Valladolid, que cuenta con todos los permisos necesarios para garantizar la trazabilidad del residuo y con planta de tratamiento propia.
Por otra parte, Malango también afirmó que este nuevo servicio de recogida de aceite las estaciones de servicio de Castilla y León es un ejemplo más del compromiso de Repsol con un futuro sostenible, "tanto desde una perspectiva social como medioambiental, sin renunciar al crecimiento económico ni a la creación de valor para la sociedad. En Repsol creemos firmemente que la transición energética no es solo un desafío, sino también una oportunidad".
Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo energético que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno. En este sentido, el Diésel Nexa cien por cien renovable está producido a partir de residuos orgánicos y, con la tecnología actual, ya permite reducir las emisiones netas de CO2 hasta en un 90 por ciento en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, gracias a la menor intensidad de carbono del combustible renovable por su origen orgánico. Además, es el diésel de más alta gama del mercado español, ya que cuenta con una formulación exclusiva que optimiza las prestaciones, alarga la vida del motor y está diseñado para todos los motores diésel.
En la actualidad, Repsol suministra Diésel Nexa cien por cien renovable en cerca de mil estaciones de servicio, de las cuales 43 se encuentran en Castilla y León. El objetivo de la compañía es terminar el año con 1.500 en la Península Ibérica y más de 120 estarán en Castilla y León.