José Mazarías es elegido nuevo alcalde de Segovia

David Aso
-

Le bastaban los votos de su partido y el resto apoyó a sus respectivos cabezas de lista, salvo Cs que dejó su papeleta en blanco "por seriedad y responsabilidad", y como un "voto de confianza"

El nuevo alcalde de Segovia, José Mazarías, posa con el bastón de mando tras recibirlo de manos de la alcaldesa saliente, Clara Martín.

José Mazarías ya es el nuevo alcalde de Segovia. El candidato del Partido Popular tomó el bastón de mando a las 12.21 horas de este sábado, 17 de junio, para abrir un nuevo ciclo que pone fin a una etapa de gobiernos liderados por el PSOE que se ha prolongado durante 20 años: primero con Pedro Arahuetes (2003-2014), después con Clara Luquero (2014-2022) y un último año con Clara Martín, ahora líder del principal partido de la oposición. El PP, por su parte, no gobernaba desde 1999, año en que terminó el mandato de Ramón Escobar, cuya hija, May Escobar, entraba precisamente este sábado a la Corporación como número 4 del Grupo Popular, en un pleno de constitución que apenas duró una hora y cinco minutos.

Mazarías fue elegido con los únicos votos favorables de su partido. El resto de grupos apoyó a su respectivo cabeza de lista, salvo la concejala de Cs, Noemí Otero, que dejó su papeleta en blanco "por seriedad y responsabilidad", explicó tras el pleno, como muestra de su apuesta por un cambio de gobierno; un voto de confianza para el nuevo alcalde pero sin regalarle el apoyo, después de que el PP renunciara a tantear hipotéticos acuerdos de gobierno.

Los resultados electorales del 28M han dado 12 escaños al PP, que se ha quedado a sólo uno de la mayoría absoluta. Pudo negociar la cesión de algún área de gobierno con Cs, que cuenta con un escaño, o con Vox, que tiene dos, pero Segovia es uno de tantos territorios donde los populares han optado por gobernar en minoría, iniciando de este modo el mandato con la obligación de mantener un diálogo casi permanente con los demás grupos, cada vez que deba sacar adelante propuestas que requieran mayorías absolutas en los plenos.

La Corporación guardó un emotivo minuto de silencio por el reciente fallecimiento del periodista segoviano Aurelio Martín.La Corporación guardó un emotivo minuto de silencio por el reciente fallecimiento del periodista segoviano Aurelio Martín.

La sesión arrancó puntual, incluso segundos antes de las 12.00, y con el graderío lleno; fácil cuando sólo hay 72 asientos contando los 12 reservados a prensa. Entre las autoridades institucionales y políticas, el vicepresidente primero de las Cortes Regionales y secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez; el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; la presidenta del PP de Segovia y senadora, Paloma Sanz; quien ha sido portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Segovia y diputado en esta última legislatura, Pablo Pérez; el también diputado del PP Jesús Postigo; el secretario provincial socialista, José Luis Aceves; o su homólogo local y consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), José Bayón. También estuvieron los presidentes de la Cámara de Comercio y la Federación Empresarial Segoviana, María José Tapia y Andrés Ortega, o Pedro Palomo, actual presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, además de CEO de la firma segoviana Octaviano Palomo; así como los mandos de Policía Local, Nacional, Guardia Civil, Academia de Artillería... 

Tras declarar constituida la mesa de edad a las 12.01, el concejal de Vox Alfonso de Ceballos-Escalera (que actuaba de presidente de la mesa por ser el de más edad de la Corporación), recordó el reciente fallecimiento del periodista segoviano Aurelio Martín, su "amigo de juventud y de otros tantos aquí presentes, y sobre todo padre de la alcaldesa en funciones", para pedir "unirse al dolor" con un emotivo minuto de silencio cerrado con una ovación. También Mazarías recordaría minutos más tarde, en el inicio de su discurso, a quien siempre será "una figura imprescindible en la ciudad de Segovia".

A continuación, la toma de posesión de los concejales electos. A la hora de elegir entre jurar o prometer el cargo, once se decantaron por la opción religiosa (ocho de los doce ediles del PP, uno de los siete del PSOE y los dos de Vox). Los dos de IU, Ángel Galindo y Ana Peñalosa, añadieron a su promesa la también ya clásica expresión del "imperativo legal" antes de prometer por lealtad al rey; el de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), Guillermo San Juan, mientras, prometió "por Segovia y nuestros barrios, por nuestro pueblo y nuestro país", con lealtad al "jefe del Estado" (dijo en lugar del rey), y "guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del Estado hasta que el pueblo español decida lo contrario".

Foto oficial de la nueva Corporación municipal del Ayuntamiento de Segovia, tomada en la Sala Blanca de la Casa Consistorial.Foto oficial de la nueva Corporación municipal del Ayuntamiento de Segovia, tomada en la Sala Blanca de la Casa Consistorial. - Foto: Nacho Valverde (Ical)

Tras la votación y la jura del cargo por parte de Mazarías, fue la propia alcaldesa saliente, Clara Martín, quien le entregó el bastón de mando. 

"ME HAS DADO LA MALA, EMPEZAMOS BIEN...". En la entrega de medallas corporativas, llegó la anécdota cuando el alcalde se disponía a colgársela al número 2 del PSOE, Jesús García Zamora, y no pudo de inicio por defectos en el broche del cordel. "Me has dado la mala, empezamos bien", dijo el socialista, con palmadas de complicidad incluidas para el alcalde, provocando la sonrisa de concejales y público. En esta fase del pleno de constitución los concejales de IU también fueron fieles a su habitual renuncia a la medalla por considerarla un gasto prescindible (entre todas salen por casi 17.000 euros), aunque no dudaron en acercarse al alcalde para saludarle (Galindo le estrechó la mano y Peñalosa dos besos) y prestarse para las fotos de rigor. Y el concejal de Segovia en Marcha, en un punto medio con respecto a IU: renunció a la medalla pero, tal y como había hecho constar por escrito previamente y citó en la sesión la secretaria municipal, por considerar que le basta con la que conserva del mandato anterior.   

Después, a las 12.37, procedía Mazarías a pronunciar su discurso, que se prolongó 27 minutos. "Quiero ser el alcalde del diálogo, pero también el alcalde del cambio", destacó. Prometió diálogo "no sólo" con los demás partidos, sino también "con empresarios, asociaciones, colectivos y por supuesto con todos los vecinos". Habló varias veces de incidir en el trabajo y la coordinación con otras instituciones; apostó por establecer sinergias con la Diputación en ámbitos como el del turismo, sinergias también con Madrid y Valladolid para aprovechar la "privilegiada" ubicación geográfica de Segovia... y recordó algunas de las medidas concretas que contempla en su programa electoral. Entre otras, "culminar el desarrollo" del futuro polígono industrial de Prado del Hoyo, recuperar la Policía de Barrio, crear una brigada de intervención urgente para atender incidencias en los barrios, poner en marcha la construcción del módulo cubierto de atletismo o mejoras en la ciudad deportiva y el campo de fútbol.   

TRAYECTORIA. Padre de dos hijas, José Mazarías (Segovia, 1964) es profesor de Lengua Española e Idiomas Modernos por la Universidad Autónoma de Madrid desde 1985, así como funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores por la especialidad de Filosofía-Francés desde 1987. Posteriormente obtuvo la especialidad de Educación Física en 1992 y ya desde 1986 impartió docencia en varios centros educativos, trayectoria en la que destaca su larga etapa, de 1996 a 2019, como profesor titular del departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia. También ostenta el Grado de Educación Primaria por la Universidad de Valladolid (2012).

Desde 2017 es también coordinador general del PP de Segovia, nombrado precisamente cuando Paloma Sanz accedió al cargo de presidenta provincial; y en 2019, después de haber estado en la terna final de candidatables para Segovia capital, terminó encabezando la lista para el Ayuntamiento de Trescasas, donde fue concejal hasta que renunció para ocupar su cargo actual como delegado territorial de la Junta a partir de septiembre de ese mismo año, labor en la que continuará hasta la convocatoria de las elecciones.

Asimismo, ha alternado su actividad pública como docente con distintas actividades en diferentes campos del mundo empresarial, y aún hoy es propietario de dos empresas, la agencia de publicidad Publiempresa y la empresa de producción de dorsales Dorsalia, si bien ya se apartó de la gestión de ambas antes de iniciar su etapa política.

EL UNDÉCIMO ALCALDE DESDE 1979. Sin contar alcaldes accidentales de pocos días, Mazarías es el undécimo que tiene Segovia desde las elecciones de 1979, tras José Antonio López Arranz, de Unión de Centro Democrático (UCD), de 1979 a 1983; hubo dos en el siguiente mandato: Miguel Ángel Trapero García (PSOE, 1983-1986) y Emilio Zamarriego (Alianza Popular, 1986-1987); hasta tres del CDS en el siguiente: Luciano Sánchez Reus (1987-1989), Julio Navajo (1989) y Antonio Perteguer (1989-1991); después Ramón Escobar (PP, 1991-1999); de nuevo José Antonio López Arranz (UC-CDS, 1999-2003); y la etapa de 20 años del PSOE con Pedro Arahuetes (2003-2014), Clara Luquero (2014-2022) y Clara Martín (2022-2023).

NUEVO PLENO. En cuanto a los concejales de la Corporación municipal recién constituida, entran 12 caras nuevas con respecto al mandato anterior: ocho del PP, los dos de Vox y dos en el PSOE.

Como número 2 del PP entra Rosalía Serrano. Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología, su trabajo como vocal asesora de la Secretaría General de Fondos Europeos (órgano directivo del Ministerio de Hacienda y Función Pública), y siendo considerada como una «experta en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», queda más que claro cuál será su principal cometido.

Como número 3, Alejandro González-Salamanca, un novel en el Pleno segoviano con más experiencia que ninguno en Administración local. No en vano, es secretario interventor y jefe de servicio del área de Asesoramiento a Municipios de la Diputación, entre otras funciones, con el urbanismo como una materia esencial, y acumula más de cuatro décadas de trabajo al servicio de la provincia.

También es nueva la número 4, May Escobar, aunque no precisamente el primer apellido que luce, como hija del último (y único) alcalde del PP antes de Mazarías, Ramón Escobar (1991-1999). En 2011 fue elegida en el 'Top 100 Mujeres Líderes en España', ranking para el que resultó nominada varias veces más, y es directora general de la Asociación Española de Inteligencia Artificial, miembro del Patronato de la Fundación España Digital... Un perfil claramente vinculado a la tecnología, la innovación y la creatividad.

Juan Carlos Monroy (número 7 del PP) ya sabe lo que es trabajar en el Ayuntamiento de Segovia (en el equipo técnico de Participación Ciudadana con el Gobierno socialista desde agosto de 2022 y en comunicación durante buena parte de 2021), pero ahora entra como novel en política municipal y bajo otras siglas. Su perfil más conocido, el de gestor cultural.

Bien claro queda también el vínculo de otro fichaje, Sergio Calleja (número 8), con otro ámbito muy concreto, el de la educación. No sólo por su condición de profesor en los Maristas, sino por la reputación y visibilidad que le ha dado ser finalista en varias ediciones de los Premios Educa al Mejor Docente de España, con el plus de que las candidaturas solo pueden ser presentadas por alumnos, exalumnos y familias.

El vínculo con el empleo es evidente en el caso de otra novedad popular, Raquel Alonso (número 9), actual jefa de la Oficina Territorial de Trabajo en Segovia; pero también ejerció en los servicios de Medio Ambiente de la Junta en Segovia y Ávila.

César Martín entra como novedad sin ser novel, ya que fue concejal del PP de 2003 a 2010, y uno de los que acabó precipitando su salida al ser apartado por su entonces jefa de filas, Beatriz Escudero, en un convulso mandato para los populares. Que Mazarías recupere a quien fuera presidente provincial de NNGG durante nueve años (1997-2006), aparte de técnico especialista en Informática de Gestión y actual jefe de administración en una conocida empresa de alimentación, es más que un guiño al pasado.

Respecto a los veteranos del PP, José Luis Horcajo (número 5) ya ha asumido un papel esencial como portavoz durante la campaña, mientras Azucena Suárez (6) no sólo se ha convertido en la más veterana de la Corporación (12 años seguidos más los que sume ahora), sino que además ya sabe lo que es gestionar una cartera pública como actual diputada provincial del Servicio de Asuntos Sociales.

El PSOE tuvo dos renuncias en los días previos a la toma de posesión: las de Ana Sanjosé y Mercedes Gómez Blesa. En su lugar han entrado Antonio Reguera y Mayte Mañas, las dos novedades socialistas para esta nueva etapa. Repiten Clara Martín, ahora como líder de la oposición, Jesús García Zamora, Miguel Merino, Alberto Espinar y Raquel de Frutos.

Las dos últimas novedades llegan de la mano de Vox. Con Esther Núñez al frente, empresaria segoviana (propietaria de la cafetería-heladería Farggi, y mucho antes de un negocio de ropa), que ha entrado a la segunda tras quedarse a menos de 50 votos en 2019; y con ella Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, doctor en Derecho, en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y en Historia Medieval y Moderna, además de marqués de la Floresta. Autor de medio centenar de libros y considerado uno de los mayores expertos españoles en heráldica, aparte de letrado colegiado en Segovia desde hace más de 40 años. Promete hablar y dar que hablar en la Corporación segoviana más plural, que ya tiene fijado en el calendario su día 0: el 17 de junio.

Repiten los dos concejales de IU, Ángel Galindo y Ana Peñalosa; así como Guillermo San Juan, ahora en representación de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), en lugar de Podemos-Equo; y Noemí Otero por Ciudadanos.

 

ARCHIVADO EN: PP, José Mazarías, Segovia