Los alcaldes de Segovia, José Mazarías y de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han reforzado los vínculos históricos entre las dos ciudades para buscar oportunidades que beneficien tanto a segovianos como a madrileños a través de colaboraciones actuales y futuras en ámbitos como el turismo, ya consolidadas, apuntaron, pero también en otros como la industria, con especial atención a la logística, la vivienda o la enseñanza universitaria.
'Sinergias entre Madrid y Segovia' es el título del encuentro organizado por el Centro Segoviano de Madrid celebrado este jueves con los dos alcaldes como protagonistas, en un coloquio coordinado por el periodista y economista José María Triper que fue presentado por el vicepresidente del Centro, Juan Luis Gordo, y clausurado por su presidenta, Pilar González de Frutos.
Martínez-Almeida confesó que conoció a Mazarías en la campaña electoral de las últimas municipales, cuando el hoy alcalde de Segovia era candidato, en un encuentro en el que también participó otro candidato hoy alcalde de su ciudad, Valladolid, José Julio Carnero, precisamente para abordar esa colaboración entre ayuntamientos que esta semana se ha reforzado en el Centro Segoviano de la capital del Estado.
Interconectadas. Martínez-Almeida dice creer «firmemente» en las sinergias con las ciudades situadas alrededor de Madrid y estar interesado en «que todo nuestro entorno sea pujante, con ciudades interconectadas y donde haya un trasvase de talento y de actividad económica».
Por su parte, Mazarías recalca que Madrid está «colmatada» con un problema de acceso a la vivienda y de suelo para instalación de industrias, donde «Segovia puede ser la solución», según mantiene, aunque aclara que la capital segoviana «no quiere ser la hermana pequeña de Madrid» pero sí aprovechar su potencial.
La respuesta del alcalde madrileño no se hizo esperar y en el encuentro puntualizó que no hay «voluntad depredadora con los territorios circundantes... ni queremos ciudades satélites o subordinadas, porque estaríamos equivocándonos». «Nosotros queremos talento en esta ciudad pero pueden vivir aquí o en una ciudad como Segovia y que se fije población, que es un objetivo que debemos tener en el conjunto del Estado», añadió.
El regidor madrileño fue el que abrió el melón en cuanto a las oportunidades de Segovia con Madrid con la logística. «Estamos muy centrados en Madrid en política de última milla pero tiene que haber lugares cercanos con capacidad para distribuir a otras zonas y Segovia tiene una posición clave como acceso a la meseta, al conjunto de Castilla y de conexión con núcleos urbanos más grandes como Madrid y Valladolid».
José Mazarías cogió el guante y, tras recordar el Plan Territorial de Fomento que impulsa la Junta de Castilla y León en Segovia, para «poner en valor su industria y como efecto llamada», reconoció que es necesario desarrollar el proyecto de suelo industrial de Prado del Hoyo, aunque depende en gran medida de la iniciativa privada, puntualizó, como primer paso para un puerto seco con plataforma logística, «que es para nosotros la solución porque el turismo está ya consolidado».
«Mejor que Oxford». El segoviano defiende, por otro lado, el potencial de Segovia como ciudad universitaria. «Queremos ser mucho mejor que Oxford y Madrid en eso nos ayuda muchísimo, con proyectos que no penalizan a Madrid, sino al contrario. Es poner a Segovia en el siglo en el que estamos. Lanzo un grito de esperanza para que seamos capaces en poco tiempo».
Por otro lado, Martínez-Almeida alabó logros de Mazarías como la declaración de Segovia como Ciudad Europea del Deporte o cosas «más mundanas» pero no menos importantes como crear plazas de aparcamiento para usuarios de las farmacias, algo que dice le están demandando en Madrid. Además, afirma envidiar la imagen que como ciudad tiene Segovia por su Acueducto, junto a su gastronomía.