El DNI renueva su uso en el móvil

M.Galindo
-

El uso de la app MIDNI creada por Interior para tener en el teléfono los datos de documentación genera decenas de consultas en la Comisaría, que aclara que su uso no reemplaza al del soporte físico

Para acceder a la aplicación, los ciudadanos deben registrar su documento en puntos de registro. - Foto: Rosa Blanco

Desde que en 1951 la dictadura franquista pusiera en circulación el Documento Nacional de Identidad (DNI) para reemplazar a las cédulas personales y cartas de identificación que desde finales del siglo XIX sirven para identificar a los ciudadanos ante las autoridades y las administraciones, , muchos han sido los cambios que este documento ha ido incorporando para hacerle mas cómodo y accesible en su uso.

Así, la antigua tarjeta ribeteada en azul que comenzó a expedirse en el citado año dió paso en 1990 a los DNI informatizados, y 16 años después a su conversión en DNI electrónicos incorporando un chip que les permite interactuar con los distintos servicios de las administraciones públicas. Pero los tiempos cambian y la tecnología permite mejorar aún más si cabe el uso de este documento, para lo cual desde hace apenas unas semanas el Ministerio del Interior ha lanzado una aplicación para teléfonos móviles que permite contar con el DNI en el móvil como medio de identificación fiable y eficaz sin necesidad de tener encima el documento físico que se expide en las oficinas del DNI.

La app MIDNI - accesible en los sistemas Android y Apple-  surge como un complemento más que facilita el uso del documento en determinadas circunstancias, pero no reemplaza al documento físico, que seguirá siendo necesario para la mayor parte de gestiones, tal y como explica el secretario general de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia, Miguel Angel Ramón.

Así, asegura que el Real Decreto que modifica la normativa de regulación del DNI incorpora la aplicación como uno de los usos identificativos donde no sea exigible el soporte físico, y cumpliendo lo establecido en el reglamento. Las dudas sobre el uso de esta aplicación han suscitado no pocas consultas en la sede de la Comisaría de Segovia, donde  Miguel Angel Ramón precisa que en estas primeras semanas de la aplicación «hemos tenido colas en los puntos de actualización del DNI para poder registrar el documento como paso necesario para poder descargar la app», y se han resuelto un gran número de preguntas sobre su utilidad, lo que en opinión del secretario de la Comisaría «prueba que está teniendo una gran aceptación».

El comisario señala que MIDNI es la única aplicación que en el momento de usarla, realiza una conexión a los servidores de la Policía Nacional para solicitar, en ese mismo instante, los datos del DNI del ciudadano. «Estos datos son devueltos firmados por la Policía y tienen una validez limitada en el tiempo, lo que nos proporciona información en tiempo real e imposibilita la falsificación y manipulación de los datos», explica.

De este modo, la aplicación permitirá a los ciudadanos emplear el teléfono móvil para presentar su DNI a requerimiento de las autoridades en casos como la solicitud de identificación por parte de un agente de la policía, o para ejercer el derecho al voto, pero no podrá emplearlo para acreditar su identidad en viajes fuera de España , al no estar reconocido aún en Europa, ni para hacer gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica, donde el soporte físico sigue siendo imprescindible. Todo ello lleva al secretario de la Comisaría a precisar  que el soporte físico del  DNI «no va a desaparecer y de hecho hay que tener el DNI en vigor para acceder al DNI digital».

Actividad

La actividad de la oficina de expedición del DNI en Segovia sigue siendo muy considerable, y en 2024 se expidieron en Segovia 18.000 documentos de esta índole, así como más de 7.000 pasaportes y 3.900 tarjetas de identidad para extranjeros. A esto se añade la actividad del equipo de expedición rural, que gira todo el año en torno a las localidades de Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Cantalejo, Riaza, Navas de Oro, Ayllón, Sepúlveda, Coca y Carbonero el Mayor, donde se hacen entre dos y tres salidas al año. De cara al futuro, la Comisaría contará en breve con un Vehículo Integral de Documentación (VIDOC) que permitirá completar el servicio en la zona rural entregando 'in situ' el carnet a los usuarios en la misma forma que lo reciben en la unidad de documentación de la Comisaría.