La activista y abogada Alejandra Jacinto, exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, abrirá el miércoles 30 de abril la segunda edición del ciclo 'Segovia no se vende', que organiza el grupo municipal Segovia en Marcha.
Este foro por el derecho a la ciudad comprende una serie de actos y encuentros "encaminados a reflexionar sobre el actual modelo económico y social de nuestra ciudad y en plantear alternativas viables que beneficien a la mayoría social segoviana", según sostienen sus organizadores, entre ellos Raffaela Galante, quien ha explicado que esta segunda edición "recoge buena parte de las reflexiones que surgieron en la pasada edición para profundizar en debates necesarios y desmentir mitos sobre el mercado de la vivienda y su relación con el modelo económico de la ciudad". "Prácticamente de toda la vida se ha repetido como un mantra que Segovia vive del turismo y, también, de la IE, pero… ¿es realmente así, o más bien el turismo desmedido y la economía relacionada con los alumnos de la IE viven de la ciudad, hipotecando su futuro?".
Guillermo San Juan, concejal de Segovia en Marcha en el Ayuntamiento de Segovia, ha explicado que para ahondar en esta y otras incógnitas relacionadas con el modelo de ciudad y la problemática de la vivienda, sus principales retos y oportunidades y, sobre todo, "para conocer de primera mano cuál es la realidad y las particularidades en Segovia de la emergencia habitacional que atraviesa todo el país", el foro Segovia no se vende plantea tres encuentros que se desarrollarán entre finales del mes de abril y principios de mayo.
El acto del próximo miércoles 30 de abril comenzará a las 18.30 horas en la Sala Ex.presa de La Cárcel bajo el título 'La Ley de vivienda: un primer paso' y abordará las debilidades y fortalezas de la Ley de vivienda.
Alejandra Jacinto, activista por el derecho a la vivienda, ha sido miembro de la comisión jurídica estatal de Plataforma de Afectados por la Hipoteca y del Sindicato de Inquilinas. Como abogada, ha participado en numerosas causas de interés público como la nulidad de la venta de vivienda pública de la Comunidad de Madrid, la obtención de varias resoluciones internacionales ante el Comite DESC de Naciones Unidas que han declarado la vulneración del derecho a la vivienda y en demandas colectivas por cláusulas abusivas contra fondos como Blackstone.
Estudio sobre la vivienda. El segundo acto, '¿Quién gana y quién pierde con la crisis de la vivienda?', será la presentación en exclusiva de un estudio sobre la realidad concreta del mercado de la vivienda en Segovia, y tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 18.30 horas también en la Sala Expresa, y correrá a cargo de los investigadores y profesionales que han llevado a cabo la investigación: Amelia Martínez Lobo, directora de proyectos de la Fundación Rosa Luxemburg; Miguel García-Duch, economista e investigador del ICEI (Instituto Complutense de Estudios Internacionales), Alicia G. Rodríguez-Marín, politóloga especializada en derechos sociales y, finalmente, Manuel E. García Rubio, economista e interventor municipal del Ayuntamiento de Segovia desde el año 1996 hasta el año 2017.
San Juan, que estará a cargo de la presentación del acto, destaca la importancia y exhaustividad de este estudio pionero, "que estamos convencidos de que va a marcar un antes y un después en cómo percibimos el problema de la vivienda en Segovia".
Por último, la segunda edición de este foro finalizará el miércoles 14 de mayo a las 18.30 horas en el salón de actos del Centro Cívico de San José con un encuentro en primera persona entre diferentes perfiles de la sociedad segoviana y entidades sociales que sufren desde la primera línea la situación del actual mercado de la vivienda en la ciudad.
"Para ir más allá de los datos, queremos poner cara, dar voz, a personas de nuestra ciudad que se enfrentan en su día a día a las consecuencias de la economía rentista en Segovia y a la inacción y pasividad de la Junta y el Ayuntamiento, que tienen competencias en materia de vivienda y, sin embargo, llevan dos décadas supeditando un derecho fundamental como es el derecho a la vivienda al beneficio de un puñado de manos", sostiene San Juan.